Actitudes Humanas: Influencia, Formación y Transformación del Comportamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Actitudes: Definición y Relevancia en el Comportamiento Humano
Las actitudes son el conjunto de creencias, sentimientos y tendencias de un individuo que dan lugar a un determinado comportamiento. Este conjunto incluye:
- Cierta tendencia mental.
- Una predisposición a formar ciertas opiniones.
- Un marco de referencia que influye en nuestra forma de ver las cosas.
Es posible anticipar el comportamiento de un individuo conociendo sus predisposiciones, razón por la cual la actitud se ha denominado pre-conducta. Su estudio es el objeto principal de la psicología social, aunque es importante reconocer que, en ocasiones, el comportamiento humano puede ser imprevisible.
Componentes Fundamentales de la Actitud
Las actitudes de un sujeto están integradas en su personalidad global y son condicionadas por ella. Se componen de tres elementos principales:
- Cognitivo (basado en la percepción): Incluye creencias, valores y estereotipos. A partir de la actitud y los hechos, se forma una opinión a la que se busca una justificación. La opinión se refiere a la interpretación que las personas dan a hechos o situaciones concretas, influidas en parte por lo ocurrido y, en parte, por la actitud de la persona que observa.
- Emocional (centrado en el afecto): Las emociones y los sentimientos acompañan a toda actitud, manifestándose como placer o displacer.
- Motivacional: Es la reacción concreta hacia el objeto de la actitud, que puede ser a favor o en contra.
Clasificación de las Actitudes
Las actitudes pueden clasificarse de diversas maneras, siendo las más comunes:
- Favorables o Desfavorables a un objeto determinado.
- Fundadas en la experiencia o No fundadas en la experiencia, es decir, los prejuicios.
Factores que Influyen en las Actitudes
Las actitudes están moldeadas por una amplia gama de influencias, entre las que se incluyen:
- Edad y sexo.
- Nivel educativo e intereses.
- Necesidades y estatus social.
- Pertenencia a un grupo y hábitos.
- Afiliación política y localización geográfica.
- Expectativas personales y experiencia previa.
- Religión, profesión y tamaño de la comunidad.
Impacto de las Actitudes en la Conducta
Las actitudes ejercen una profunda influencia en nuestra conducta y percepción del mundo:
- Moldean la experiencia de los hechos: Determinan su significado y, en ocasiones, configuran nuestra vida.
- Explican contradicciones: Las opiniones contrarias en conversaciones no son necesariamente falta de inteligencia, sino una clara influencia de la actitud.
- Organizan los hechos: La interpretación de los hechos no solo depende de ellos mismos, sino también de la forma en que se organizan en nuestra mente.
- Seleccionan los hechos: Tendemos a buscar los hechos más compatibles con nuestras actitudes e ignorar aquellos que las contradicen.
- Favorecen el recuerdo: Los hechos coincidentes con nuestra actitud se recuerdan mejor, en gran parte debido a su carga emocional.
- Generan parcialidad en el trabajo: En el ámbito laboral, es muy frecuente la parcialidad al seleccionar y agrupar hechos, influenciada por la actitud, los prejuicios y la postura individual o grupal.
- Resistencia al cambio: Las actitudes son resistentes a los cambios o a la creación de nuevas actitudes. Son intensas, poseen una posición jerárquica (otras se apoyan en ellas) y están conectadas a una ideología.
Formación de las Actitudes
Las actitudes se forman a través de diversos procesos:
- Información: La información sobre un hecho puede ser suficiente o deficiente. Cuando es deficiente, se suele generalizar o extrapolar el conocimiento mediante la enseñanza, los medios de comunicación o la experiencia directa.
- Influencias de grupo: Dan lugar a la conformidad, centrada en la aceptación y la gratificación, y rechazando el esfuerzo y el ridículo. La identificación con el grupo de referencia ocurre porque las personas se sienten semejantes.
- Necesidades personales: Factores como el éxito y la frustración, la necesidad de aprobación o reconocimiento, y la satisfacción o insatisfacción personal también influyen en la formación de actitudes.
Cambio de Actitudes
Las actitudes pueden cambiar al modificarse los factores que las originan:
- Información.
- Grupos de referencia.
- Necesidades personales.
- Personalidad.
Además, otros factores externos pueden propiciar el cambio de actitud:
- Cambio de zona o residencia, que fuerza una acomodación al ambiente.
- Ascenso de estatus.
- Presión del cambio político (a través de los medios de información).
- Maduración del sujeto (etapas evolutivas).
- Experiencias traumatizantes.
- Trastornos mentales.
La resistencia al cambio es un factor común en estos procesos.
Estrategias para la Modificación de Actitudes
La modificación de actitudes puede lograrse mediante diversas estrategias:
- Corrección de interpretaciones: Al cambiar los hechos o aspectos que se interpretan incorrectamente.
- Influencia en la experiencia personal y grupal: A través de la adquisición de conocimientos, la participación y el compromiso. Esto incluye planes de adquisición y participación, interés por el bienestar del grupo mediante obras sociales y una adecuada política personal.
- Desarrollo de la escucha activa: Saber oír, escuchar, hablar y discutir de manera constructiva.
- Discusión de grupo: Fomentar el diálogo y el intercambio de ideas en un entorno grupal.
- Terapias personales y grupales: Intervenciones profesionales diseñadas para abordar y modificar actitudes.
El tema de las actitudes es fundamental en la vida laboral, impactando directamente en la satisfacción, el rendimiento, la familiaridad y la creación de un ambiente adecuado. A todo esto se añaden importantes componentes emocionales y sociales.