Actitudes, Motivaciones y el Impacto Social del Deporte

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Concepto de Actitud

La actitud es la mentalidad con la que nos enfrentamos a diferentes objetos (personas, símbolos, ideas). No es una disposición simple, sino que se compone de:

  • Cognoscitivo: Ideas, percepciones y creencias acerca del objeto.
  • Afectivo: Sentimientos hacia el objeto.
  • Conductual: Tendencia a reaccionar ante el objeto.

Las actitudes se caracterizan por:

  • Dirección: Sentido (positiva o negativa).
  • Magnitud: Grado de la dirección (muy a favor o en contra).
  • Intensidad: Fuerza del sentimiento.
  • Saliencia: Importancia de la actitud en el comportamiento.

Objetos de Actitud en el Deporte Recreativo

  • Discriminación sexual.
  • Agresividad.
  • Especialidades deportivas (peligrosas, de riesgo).
  • Métodos ilegales para mejorar el rendimiento.
  • Uso de la competición en el deporte recreativo.
  • Montante económico de la práctica.
  • Incidencia del deporte sobre la salud.

Identificación de las Actitudes

El contacto diario proporciona información sobre las actitudes. También se puede preguntar directamente. Para más información, se puede recurrir a psicólogos, quienes usan métodos indirectos (observación de reacciones ante estímulos).

Actitudes Problemáticas

  • No pasar el balón a jugadoras femeninas.
  • No elegir compañeras en el equipo.
  • Hacer trampas.
  • Discusiones.
  • Apartarse del grupo.

El Cambio de Actitudes

Para cambiar la actitud de un cliente:

  • El receptor debe considerar al emisor competente.
  • La información debe ser indirecta.
  • La fuente debe ser atractiva.
  • La fuente debe tener poder sobre el receptor.

Características del receptor que facilitan el cambio:

  • Baja autoestima.
  • Ser autoritario.
  • Aislamiento social.
  • Tendencia a la fantasía.
  • Poca independencia.

Concepto de Motivación

La motivación explica por qué un sujeto tiende a ciertas conductas. El interés es un término relacionado. Es la guía del comportamiento humano hacia objetivos. Las necesidades se relacionan con procesos biológicos y subsistencia.

Motivaciones Deportivas: Antonelli y Salvini

Motivaciones Primarias

Causas relacionadas con el deporte en sí: el juego y el espíritu de lucha. El juego es una actividad no productiva, un pasatiempo. El componente lúdico es suficiente para practicar deporte. El agonismo es el gusto por enfrentarse a uno mismo, a otros y a la naturaleza.

Motivaciones Secundarias

  • Factores psicobiológicos: Liberación de energía, crecimiento corporal y maduración del sistema nervioso.
  • Factores psicológicos:
    • Motivos afectivos: disfrute.
    • Comunicativos: contacto entre personas.
    • Individualizantes: autoconocimiento.
    • Emulativos: imitación.
    • Catártico: liberación de tensión.
    • Estéticos.
  • Factores socioculturales:
    • Afiliación.
    • Aprobación social.
    • Factor económico: posible beneficio.
    • Movilidad social: escalada social.
  • Factores psicopatológicos:
    • Sentimientos de inferioridad: compensación.
    • Deseo de potencia: superioridad.
    • Narcisismo: culto al cuerpo.
    • Manifestación de superioridad: masculinidad.

Los Diferentes Ámbitos Deportivos

  • Ámbito competitivo: Busca la victoria. El deporte profesional es el máximo exponente.
  • Ámbito educativo: Fin socializador. Incluye juegos y ejercicio físico.
  • Ámbito recreativo: Competición no formal, reglas flexibles, disfrute como prioridad.

Instituciones Sociales

Sociedad: Grupo de personas que comparten un hábitat y dependen unos de otros. Clase social: Grupo con relaciones similares con el control estatal y poder similar.

Deporte y las Instituciones Económicas

El deporte es un negocio rentable para deportistas, entrenadores, médicos deportivos, directores de clubes, empresas deportivas, fabricantes, periodistas y constructores de instalaciones.

Deporte y las Instituciones Políticas

El deporte busca ser neutral políticamente. Se considera un fenómeno separado de la realidad política y social. Puede entenderse como un entendimiento entre "pueblos" enfrentados. Estabiliza y legitima el sistema político. Los deportistas son representantes del país. El Estado usa el deporte para entretener a las masas y lograr control social.

Los Problemas del Deporte

  • Tratamiento diferencial para hombres y mujeres.
  • Primacía del logro sobre el disfrute.
  • Impacto negativo en la salud del deportista.
  • Aparición de conductas violentas.

Esto afecta las relaciones entre los diferentes grupos deportivos.

Entradas relacionadas: