Las Actitudes en Psicología y Sociología: Comprendiendo su Impacto Educativo y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Componentes de las Actitudes
- Cognitivo, afectivo y comportamental.
- El componente cognitivo está constituido por el conjunto de conocimientos, informaciones y creencias que posee un individuo en relación con el objeto de actitud.
- Otras características específicas de este componente son: fijación, firmeza, singularidad, amplitud, concreción y concienciación.
- El componente afectivo se refiere a la valoración positiva o negativa que hacemos de las cosas o las personas. Es el más resistente al cambio.
- El componente comportamental o tendencial representa la disposición o tendencia habitual de un sujeto a actuar en una dirección determinada, si bien no tiene por qué llegar a producirse la conducta propiamente dicha.
Funciones de las Actitudes
- Función defensiva del yo.
- Función de valor-autorrealización expresiva.
- Función instrumental, utilitaria o de adaptación.
- Función de economía y conocimiento.
Escalas de Medida de las Actitudes
Escalas tipo Likert
Se les plantean a los sujetos determinadas proposiciones, ante las cuales deben responder utilizando una escala, habitualmente de 5 o 7 puntuaciones, que van desde la posición de total acuerdo hasta la de total desacuerdo, pasando por varias posiciones centrales intermedias.
La escala de Thurstone
Consiste en un número de ítems, ante los cuales el sujeto responderá y será calificado sumando las puntuaciones correspondientes a cada uno de los ítems seleccionados.
La escala de distanciamiento social de Bogardus
Consta de 7 ítems que van desde la mínima distancia social para el objeto de actitud hasta la máxima.
El diferencial semántico de Osgood, Suci y Tannenbaum
Consiste en una serie de adjetivos bipolares referidos al objeto de actitud (por ejemplo, necesario-innecesario; bueno-malo, etc.), establecidos según unas graduaciones entre las cuales el sujeto tendrá que decidir.
Función de la Escuela en la Formación de Actitudes
- Intentar ayudar al alumno a formar actitudes positivas que faciliten el aprendizaje escolar y a cambiar aquellas actitudes que lo dificultan.
- El fin último de la educación: formación de actitudes adecuadas y modificación de actitudes desadaptativas con el objetivo de poder vivir en el medio social de una forma satisfactoria y productiva.
Formación y Cambio de Actitudes del Alumno: Consideraciones para el Docente
Aspectos clave a tener en cuenta por parte del docente:
- En el contexto educativo se da una situación especialmente favorable para el cambio de actitud y la comunicación persuasiva, en una situación idónea de no resistencia a la persuasión.
- Las actitudes familiares positivas favorecen el mismo tipo de actitudes en el aprendiz.
- Es imprescindible que el docente favorezca actitudes positivas del alumno hacia sí mismo.
- La adquisición y cambio de actitudes se ven influidas por el grupo al que pertenece el alumno y con el que se identifica.
- El profesor debe procurar fomentar que las actitudes se sustenten sobre una amplia y sólida base informativa (componente cognitivo). No obstante, debe también atender el componente afectivo y el comportamental.