Actividad Económica Global: Sectores, Agentes y Organismos Reguladores
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Actividad Económica: Definición y Fases
Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos los productos y los servicios que cubren nuestras necesidades. Las actividades económicas abarcan tres fases: la producción, la distribución y el consumo.
Sectores Económicos
- Sector primario: Comprende las actividades destinadas a obtener alimentos y materias primas del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
- Sector secundario: Engloba las actividades económicas que transforman las materias primas extraídas de la naturaleza en productos elaborados: la industria, la construcción, la minería y la explotación de las fuentes de energía.
- Sector terciario: Agrupa una gran diversidad de actividades que, a diferencia de los sectores primario y secundario, no producen un bien material, sino que prestan un servicio a la sociedad.
Agentes de la Actividad Económica
Las Familias
Formadas por una o varias personas, participan en la producción aportando a las empresas y al estado su trabajo y su capital. Por otro lado, consumen los bienes y servicios que se producen, y este consumo es el que impulsa la actividad económica.
Las Empresas
Para desarrollar su actividad, necesitan el trabajo de las familias a cambio del cual pagan un salario, y compran productos y servicios a otras empresas. Hay diferentes tipos: pública o privada, empresa media o gran empresa, individual o social, sociedad limitada (S.L.) o sociedad anónima (S.A.).
El Estado
Elabora las normas que regulan la actividad económica del país. Incentiva la actividad del sector privado mediante subvenciones y otras ayudas. Crea empresas en sectores estratégicos y en sectores en dificultades. Genera muchos empleos, pues necesita trabajadores que presten los servicios públicos. Para financiar estas actuaciones, el estado recauda impuestos.
La Economía Mundial y sus Instituciones
La economía mundial está regulada por una serie de instituciones internacionales que regulan la actual economía globalizada.
Organismos Internacionales
Banco Mundial (BM)
Se creó en 1944 con el objetivo de reducir la pobreza en el mundo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El BM concede préstamos a los países subdesarrollados.
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Se creó en 1944 para contribuir al buen funcionamiento de la economía mundial. El FMI aconseja a países con problemas qué medidas tomar, concede préstamos temporales y da estabilidad a las monedas de cada país.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Se creó en 1995 para regular el comercio de manera que sea fluido, libre y justo.
Centros de la Economía Mundial
- Estados Unidos: Posee una gran riqueza de recursos naturales y un fuerte espíritu empresarial. La población disfruta de una de las rentas per cápita más altas.
- La Unión Europea: Es la primera potencia económica del mundo. De todas formas, no todos los países comunitarios se encuentran en la misma situación. Alemania, Gran Bretaña, Reino Unido, Francia e Italia son los económicos más importantes. España ocupa el 5º lugar.
- Asia: China es la segunda potencia mundial y Japón la tercera. Taiwán, Singapur y Hong Kong, que en la actualidad es de China, son también importantes.
Hay otros centros secundarios: Brasil, Rusia, Australia, Canadá y República Sudafricana.