Actividad Económica: Sectores, Factores Productivos y Tipos de Mercado
¿Qué es la Actividad Económica?
Son aquellos actos económicos desarrollados por el hombre con la finalidad de obtener bienes escasos necesarios para satisfacer necesidades.
Sectores de la Actividad Económica
- Primario: Comprende todas las empresas que se dedican a la extracción de recursos naturales. Ejemplos: pesqueras, mineras, petroleras.
- Secundario: Incluye todas aquellas empresas que transforman la materia prima en productos elaborados. Ejemplo: fábrica de heladeras.
- Terciario: Abarca los comercios (ejemplos: Garbarino, Fravega) que compran y venden el producto en su estado original. También se encuentran los servicios (ejemplos: transporte, salud, financieras).
Factores Productivos
- Tierra: suelo, edificios, etc.
- Trabajo: físico, intelectual.
- Capital: propio, ajeno (préstamo).
- Empresario: interactúa con los otros 3 factores productivos para la fabricación de bienes o servicios.
Costo de Oportunidad
En economía se cuenta con recursos escasos, por lo que para satisfacer una necesidad siempre se debe renunciar a otra. La opción a la que se renuncia es el "costo de oportunidad".
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Muestra el máximo de combinaciones de productos que la economía puede producir utilizando todos los factores productivos existentes y disponibles. Una mayor cantidad producida de un bien supone una disminución de otro bien.
Mercado
Es el ámbito físico o virtual donde se realizan las actividades en las que se ponen en contacto la oferta (productores/vendedores) y la demanda (familias/compradores). Entre ambas se produce una interacción a fin de obtener el precio más conveniente para cada una de ellas.
Clasificación de los Mercados
Según los bienes negociados:
- Mercado real: bienes de consumo y bienes de capital.
- Mercado financiero: de dinero, de capitales, de títulos.
Según la localización del mercado:
- Local
- Provincial
- Nacional
Según el grado de intervención o control estatal:
- Mercado libre: las leyes de oferta y demanda actúan sin obstáculos (ambas están en equilibrio y coinciden).
- Mercado intervenido (proteccionista): se trata de un mercado en el cual el Estado tiene injerencia en la actividad económica por diferentes razones: proteger el comercio, defender la economía nacional, defender la clase trabajadora, etc.
Competencia Perfecta
Se caracteriza por muchos vendedores y muchos compradores, producto homogéneo, el productor no tiene incidencia sobre el producto, existe transparencia. Hay un libre juego de la oferta y la demanda. Ejemplo: la soja.
Competencia Imperfecta
- Monopolio: un solo vendedor y muchos compradores. El único vendedor determina el precio que quiere.
- Oligopolio: acuerdo entre los pocos vendedores. Ejemplo: microprocesadores.
- Competencia monopolística: muchos vendedores con producto diferenciado. La competitividad hace que las empresas sean más eficientes en su productividad, el precio se determina por la competencia de las empresas.