Actividad Económica: Sistemas, Globalización y Potencias Económicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Actividad Económica
Las actividades económicas son aquellas actividades humanas que administran recursos (bienes y servicios), que son limitados, para satisfacer las necesidades y deseos humanos, que son ilimitados. Recursos limitados, como bienes muebles y servicios como peluquerías, son administrados para satisfacer necesidades humanas básicas, como la salud, y no básicas, como la cultura.
Fases de la Actividad Económica
- Producción: Conjunto de actividades necesarias para obtener o producir un recurso.
- Distribución: Conjunto de actividades que ponen en contacto a productores y consumidores de bienes y servicios.
- Consumo: Adquisición de un bien o servicio.
Sectores
- Primario: Agricultura, ganadería, pesca.
- Secundario: Industria, minería, construcción.
- Terciario: Servicios.
Tipos de Empresas
- Según número de trabajadores: Microempresa (-10), Pequeña (10-49), Mediana (50-249) y Grandes (+250).
- Según actividad: Primario, Secundario y Terciario.
- Según propiedad del capital: Privadas, Públicas y Mixtas.
- Según su ámbito de actuación: Nacionales e Internacionales.
Factores Productivos
- Recursos naturales: Se encuentran en el medio físico y suelen ser materias primas y fuentes de energía.
- Trabajo: Esfuerzo humanitario para producir un bien o un servicio.
- Capital: Conjunto de recursos no naturales que se emplean en la producción y distribución.
- Tecnología: Conjunto de instrumentos y procedimientos, fruto del conocimiento científico.
Sistemas Económicos
- Subsistencia: Actividades del sector primario, métodos de producción tradicionales, rendimiento bajo (no excedentes) y en sociedades menos desarrolladas.
- Comunista: Propiedad pública, el estado es el único propietario, controla toda la actividad económica y el objetivo económico es satisfacer necesidades.
- Capitalista: Propiedad privada, es el motor que mueve la economía, aplica la ley de la oferta y la demanda y existe la libre competencia.
- Mixto: Mantienen los principios del capitalismo, pero intervienen en algunos asuntos económicos para evitar problemas y proteger a los ciudadanos. Leyes antimonopolio, leyes para proteger los derechos de los trabajadores y actuaciones para conseguir un desarrollo armónico.
La Ley de la Oferta y la Demanda
Cuando se aumenta la demanda porque existe poca cantidad de la oferta.
Globalización
Es el proceso de progresiva liberalización de los intercambios de bienes, servicios, tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo. Este proceso ha llevado a una integración económica mundial. Los factores que impulsan la globalización son: la liberación de los intercambios de productos, la liberación de capitales, acuerdos comerciales entre países, la deslocalización de los procesos productivos y el desarrollo de transporte y nuevas tecnologías. Los efectos son: importante crecimiento del comercio mundial, crecimiento de las empresas multinacionales, crecimiento gracias a las inversiones de capitales y la globalización cultural.
Potencias Económicas
Potencia, referido a país poderoso e influyente.
Hay una serie de países que se consideran potencias económicas mundiales porque controlan la mayor parte de la producción, de las exportaciones, de la tecnología y de las finanzas y acogen las sedes de las multinacionales más importantes del planeta. Hasta finales del S. XX, las potencias económicas eran Estados Unidos, la Unión Europea y Japón gracias a:
- Su alto nivel tecnológico.
- La alta calidad de sus sistemas educativos y sanitarios.
- Su eficaz red de infraestructuras de transportes y telecomunicaciones.
- La elevada renta per cápita de sus habitantes que les garantizaba niveles altos de consumo.
Sin embargo, aunque siguen ocupando los primeros puestos en el ranking mundial, en los últimos años registran un crecimiento menor que el de los países menos desarrollados debido a:
- La liberalización del comercio mundial.
- La deslocalización les permite producir cosas que antes solo se podía en países más desarrollados.
- El escaso crecimiento y envejecimiento de su población.
- La mejora del nivel educativo de los países menos desarrollados.
- El fuerte endeudamiento que los hace más vulnerables.
China e India presentan un crecimiento anual muy superior al de las potencias tradicionales y se prevé que siga siendo así. Ambas cuentan con una mano de obra abundante y cualificada gracias a la mejora de sus sistemas educativos.