Actividad Financiera del Estado y Derecho Tributario: Conceptos Clave
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Cuestionario sobre Legislación Tributaria
1. ¿En qué consiste la actividad financiera del Estado?
La actividad financiera del Estado consiste en la acción desarrollada por este con el objetivo de obtener los medios económicos para satisfacer las necesidades colectivas y cumplir con sus fines.
2. ¿Qué abarca el aspecto económico de la actividad financiera del Estado?
El aspecto económico de la actividad financiera del Estado abarca el manejo del flujo de dinero público, tanto en concepto de ingreso público como por la vía del gasto público.
3. ¿Cómo se provee de recursos el Estado?
La principal fuente del Estado son los tributos. Los recursos del Estado son:
a) Recursos originarios o mediatos:
Son los que pertenecen al patrimonio del Estado, también se les denomina ingresos de derecho privado.
b) Recursos derivados:
Provienen de la economía privada, tales como impuestos, tasas y contribuciones.
4. ¿Cuál es la definición del Derecho Tributario?
Conjunto de normas y principios del derecho que atañen a los tributos, entendiendo como tributo a toda prestación de carácter pecuniario o en especie exigida por el Estado en virtud del poder de imposición.
5. Citar y explicar las características generales y específicas del Derecho Tributario.
*Generales:
Son genéricas o comunes, obligatorias y coactivas, regulan los derechos y las obligaciones de todos los ciudadanos.
*Específicas:
En materia tributaria, regula la conducta de las personas en materia tributaria y no en otras actividades o aspectos de la sociedad. Está compuesta por:
-Relación jurídica tributaria:
Representa la vinculación entre el Estado y los destinatarios de la norma tributaria, quienes tienen el deber de cumplir con la misma.
-El tributo:
Representa el objeto final de la relación jurídica tributaria.
6. ¿Cuál es la ubicación del Derecho Tributario?
Es aquel que se halla compuesto por diferentes ramos que contienen normas jurídicas de carácter obligatorio, que regulan la vida del hombre, atribuyendo facultades.
7. ¿Cuáles son los requisitos para la autonomía de una rama del derecho?
REQUISITOS:
a)
Tener fines propios y distintos de los demás ramas del derecho. Es la denominada autonomía teleológica o de fines.
b)
Contar con instituciones jurídicas propias, las cuales deberán ser uniformes entre sí, por responder a una misma naturaleza jurídica.
c)
Tener conceptos y métodos propios para su expresión, aplicación e interpretación.
8. Concepto de fundamentación de la potestad tributaria:
La potestad tributaria es la facultad o posibilidad jurídica del Estado de establecer obligaciones tributarias o de eximir a las personas que se hallan en su jurisdicción. Es la potestad de instituir tributos. Se fundamenta en la soberanía del Estado, entendiéndose como tal el poder político del Estado no sometido a otro Estado o poder.