Actividad Física Adaptada para Personas con Discapacidad Sensorial
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Introducción a la Discapacidad y la Actividad Física Adaptada
Discapacidad: Ausencia de capacidad para realizar una actividad, dentro del margen de la normalidad para el ser humano.
Actividad Física Adaptada (AFA): Es toda aquella intervención que se realiza con un colectivo especial que se diferencia de la población general y que precisa de adaptaciones.
Adaptaciones Generales para las AFA
- Metodológicas: Adoptar distintos roles, actividades motivadoras (intereses, oportunidades de éxito), grupos de enseñanza cooperativos.
- Del entorno y material: Que favorezcan la autonomía, material manipulativo, espacios accesibles, adaptados y motivadores.
- De la tarea: Equilibrar agrupamientos (individuales, parejas, pequeños grupos o gran grupo). Oportunidades de disfrute. Retos asumibles.
Objetivos de los Programas de Inclusión Físico-Deportiva
- Conseguir hábitos que mejoren su autonomía.
- Aumentar su calidad de vida.
- Mejorar la realización de actividades de la vida diaria.
- Desarrollar/adquirir aptitudes físicas y destrezas básicas.
- Favorecer habilidades comunicativas y de interacción social.
Discapacidad Sensorial Auditiva
Discapacidad sensorial auditiva: Disminución del funcionamiento auditivo, especialmente en tono e intensidad.
Características Morfológicas, Fisiológicas y Conductuales
- Influencia: Edad de comienzo, nivel de audición, estimulación en su entorno.
- Hipoacusia: Implante coclear, audífonos.
- Capacidad de comunicación: Lectura labiofacial, palabra complementada, lenguaje bimodal, lenguaje de signos.
- Familia: Padres oyentes (90%), padres no oyentes (10%).
- Interacción social: Lesión del sistema vestibular, problemas de atención, prioridad del canal visual.
Medios y Ayudas Técnicas para la Práctica Físico-Deportiva
- Señales lumínicas: Para marcar momentos puntuales.
- Apoyo para la comunicación: CEAPAT.
- Ayudas audiológicas: Audífono e implante coclear.
- Frecuencia modulada: Micrófono.
Estrategias Metodológicas
- Utilizar apoyos visuales, sistema de comunicación complementario, evitar obstáculos visuales, buena iluminación, minimizar ruidos (resto auditivo), ejemplos prácticos.
Discapacidad Sensorial Visual
Discapacidad sensorial visual: Restricción o ausencia visual significativa, que imposibilita o dificulta las actividades de la vida diaria.
Características Morfológicas, Fisiológicas y Conductuales
- Área social: Déficits de las habilidades sociales, menos expresivos, no hay observación en la infancia.
- Niños: Mal esquema corporal, poca motivación hacia el movimiento, bajo conocimiento del cuerpo.
- Comunicación y motricidad: Estereotipias, problemas de equilibrio.
- Defectos de la refracción (miopía), afecciones de la retina (degeneración macular), afecciones de la úvea (albinismo), afecciones del cristalino (cataratas congénitas), alteraciones de la movilidad (nistagmo).
Medios y Ayudas Técnicas para la Práctica Físico-Deportiva
- Señales sonoras: Para marcar momentos puntuales.
- Bastón de movilidad: Elemento auxiliar.
- Perro-guía.
Estrategias Metodológicas
- Elegir compañeros de apoyo (guía), referencias como "a tu derecha", "detrás de ti", ambientes poco ruidosos para favorecer la comunicación, evitar las zonas con contraluz o mal iluminadas (resto visual), espacios estables, evitar obstáculos cambiantes, anticipar la actividad general.