Actividad Física y Deporte Adaptado: Ámbitos de Intervención
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Cuerpo de conocimiento interdisciplinar dentro de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para la investigación y programación de intervenciones, con el fin de diseñar estrategias de éxito que permitan a personas con necesidades específicas el acceso a la práctica de actividad física y deportiva en entornos lo más normalizados posibles. (Sanz, D. y Reina, R. 2012)
Término usado para englobar la programación y estudio global e interdisciplinar que abarca ámbitos como la educación física, educación especial, rehabilitación, fisiología, bioquímica, biomecánica, medicina deportiva, salud y calidad de vida, pedagogía, psicología, historia, gestión, sociología, accesibilidad, tecnología, recreación, danza…aplicadas a personas con diferencias individuales en actividad física.
(De Potter, C., Sherrill, C., Doll-Tepper, G., DePauw, K.)
Ámbitos de actuación de las actividades físicas adaptadas
Rehabilitación: Devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia a la persona.
Educación física adaptada: El docente debe de dar respuesta a las necesidades específicas de los alumnos de educación física para ello debe de hacer las adaptaciones necesarias.
Deporte adaptado: Deporte practicado por las personas con discapacidad que tiene unas adaptaciones acordes a sus discapacidades.
Ocio: Practicas motrices, realizadas de forma individual, o grupal cuyo objetivo es la diversión.
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual es una alteración caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual (razonamiento, solución de problemas, pensamiento abstracto, toma de decisiones…) como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. (DSM V, CIE 11, AAIDD)
La discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones significativas interactúa con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene el entorno. Según sea un entorno más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera diferente.
(Shalock, R. et al. 2010; Verdugo, M.A. 2010;