Actividad Física y Deporte: Fines en Empresas e Instituciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fines de la Actividad Física y Deportiva (AFD) en Empresas e Instituciones

Consejo Superior de Deportes (CSD)

El CSD es un Organismo autónomo a través del cual la Administración del Estado ejerce su actuación en el ámbito deportivo. Con el fin de impulsar el acceso universal a una práctica deportiva de calidad para el conjunto de la población, el CSD pone en marcha el Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte (Plan A+D).

Justificación del Plan A+D

  • Alto nivel de sedentarismo: La práctica de actividad física y deportiva en España se encuentra por debajo de la media europea. Un 42% de la población no realiza actividad física ni deporte nunca, lo que provoca problemas de salud. La OMS estima que la inactividad física causa 1,9 millones de defunciones a nivel mundial y es causa del 10% al 16% de los casos de cáncer de mama, cáncer colorrectal y diabetes mellitus, y un 22% de muertes en España. Además, el Estudio sobre Promoción del Ejercicio Físico de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) indica que las personas activas viven tres años más de media, con mayor calidad de vida y autonomía personal.
  • El sobrepeso es un problema de salud derivado del sedentarismo, y representa un coste económico importante para la sanidad pública. Según la OMS, España es el país europeo con mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso infantil.
  • Dificultad de acceso a la práctica deportiva cotidiana de muchos colectivos: El acceso a la actividad deportiva para personas con discapacidades es mejorable, con objetivos de salud, cohesión social o recreación.
  • Menor índice de práctica deportiva en mujeres: Está entre 15 y 20 puntos porcentuales menor al de los hombres.
  • Envejecimiento de la población.

Fines del Plan A+D

  • Mejorar la salud de la sociedad: Incrementando los índices de la actividad física y deportiva de la población española y, en consecuencia, disminuir el sedentarismo, la obesidad y el sobrepeso que afectan negativamente a la salud y a la economía.
  • Promover la práctica deportiva en el sistema educativo.
  • Impulsar el deporte como una herramienta de inclusión social.
  • Avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • Contribuir al desarrollo económico de la nación: Creación de puestos de trabajo y el fomento de la práctica deportiva en las empresas.

Entidades que ponen en práctica el Plan A+D

El Plan A+D es implementado por profesionales del deporte, como los técnicos superiores en animación de AFD, en distintas entidades o empresas deportivas.

Federaciones Deportivas Españolas

Son Entidades privadas, con personalidad jurídica propia, cuyo ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado. Además de participar en la práctica de AFD con finalidades del Plan A+D, tienen como función diseñar, elaborar y ejecutar los planes de preparación de los deportistas de alto nivel en su modalidad deportiva.

Entes de Promoción Deportiva

Son las asociaciones de Clubes o Entidades que tienen como finalidad la promoción y organización de las actividades físicas y deportivas con finalidades lúdicas, formativas o sociales.

Fundación Deporte Joven

Entidad privada que pretende impulsar la AFD con fines como: integrar en la sociedad colectivos marginados y disminuidos psíquicos y sensoriales; contribuir a la igualdad entre los ciudadanos; dotar a la AFD de un sentido educativo, sanitario y de calidad de vida; ocupar el tiempo de ocio.

Entradas relacionadas: