Actividad Física Inclusiva: Beneficios, Estrategias y Superación de Barreras para Personas con Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de Origen de Discapacidad

  • Origen cerebral: Hemiplejia.
  • Origen espinal: Espina bífida.
  • Origen neuromuscular: Miopatías.
  • Origen osteoarticular: Reumatismos.

Características Asociadas

  • Tono muscular alterado.
  • Desequilibrio.
  • Debilidad muscular.
  • Fatiga.
  • Depresión y ansiedad.
  • Contracturas musculares.

Componentes de la Aptitud Física

  • Resistencia cardiorrespiratoria.
  • Fuerza muscular.
  • Resistencia muscular.
  • Composición corporal.
  • Agilidad.

Beneficios Psicológicos y Fisiológicos de la Actividad Física

  • Mejora la autoestima y el autoconcepto.
  • Proporciona conocimiento de los propios límites y posibilidades.
  • Fomenta la capacidad de controlar la agresividad.
  • Disminuye la sintomatología de ansiedad y depresión.
  • Compensa la tensión muscular, el pulso basal y la función hormonal en situaciones de estrés.
  • Influye positivamente en la personalidad, el carácter y la propia estimación del individuo.

Actividad Física Adaptada

Se refiere a la actividad física que presenta una serie de características propias, como modificaciones del reglamento y adaptación a las características de los jugadores, con el objetivo de hacer posible la práctica deportiva a personas con discapacidad.

Estrategias de Apoyo Pedagógico

  • Apoyo verbal.
  • Apoyo visual.
  • Apoyo manual (físico).
  • División del movimiento en secuencias.
  • Tiempo adecuado entre la explicación y la ejecución.
  • Control del número de sensaciones o estímulos presentados.

Pautas para la Interacción Social

  • Trata a las personas con discapacidad como a cualquier otra persona.
  • Cuando intentes comunicarte, tómate tu tiempo y sé paciente.
  • Repite la información si sientes que no te ha entendido.
  • Trata a cada persona conforme a su edad cronológica, no a su condición.
  • Permite que hagan las cosas por sí mismos fomentando su autonomía.
  • Habla de manera natural y directa.
  • Ofrece tu ayuda, pero no la impongas; espera a que sea aceptada.
  • No intentes guiar a una persona ciega si no te lo ha pedido.
  • Sé paciente.

Pautas para el Desplazamiento Seguro

  • Durante el desplazamiento, los niños siempre estarán guiados o supervisados.
  • Realizar previamente el recorrido para identificar y suavizar posibles obstáculos.
  • Limitar el espacio en el que se pueden desplazar si es necesario por seguridad.
  • Utilizar terrenos con inclinaciones moderadas.
  • Adecuar la inclinación del terreno al nivel funcional del individuo.
  • Explicar continuamente la posición corporal que se debe adoptar.
  • Utilizar material de seguridad adecuado (cascos, protecciones, etc.).

Definición de Barreras

Barrera
Cualquier impedimento, traba u obstáculo que impide o dificulta el acceso, la libertad de movimiento, la estancia, la circulación y la comunicación sensorial de las personas con movilidad reducida o cualquier otro tipo de limitación. Puede ser un impedimento social, económico o arquitectónico.
Barrera Arquitectónica
Aquellas que limitan la libertad de movimiento y la accesibilidad en diferentes entornos:
  • Vías públicas: Obstáculos en aceras, falta de rampas.
  • Medios de transporte: Dificultad de acceso a autobuses, trenes, etc.
  • Urbanísticas: Diseño inadecuado de espacios públicos, aceras estrechas o discontinuas.
  • Edificación: Presencia de escaleras sin alternativa accesible, puertas estrechas, baños no adaptados.

Entradas relacionadas: