Actividad Física Segura y Efectiva Durante el Embarazo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Recomendaciones de Ejercicio Durante el Embarazo

Ejercicio Cardiovascular

  • Las zonas de trabajo para el ejercicio aeróbico en la mujer embarazada se determinan según la edad, buscando un 60%-80% de la capacidad aeróbica.
  • Se recomienda una intensidad según la escala de Borg: 12-14 (algo duro a duro) o 4-5 (moderado).

Ejercicio de Fuerza Muscular

  • Se recomienda con menor frecuencia que el ejercicio aeróbico debido a los riesgos asociados de lesiones musculoesqueléticas.
  • La intensidad debe ser baja a moderada.
  • Según la escala de Borg, se sitúa entre 11 (baja) y 13 (moderada).
  • Es fundamental evitar la maniobra de Valsalva y ejecutar los movimientos de forma correcta.
  • Se sugiere trabajar ambos miembros a la vez.
  • Se permite el uso de bandas elásticas y pesas de hasta 1 kg.

Ejercicio de Flexibilidad

  • La ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists) recomienda estiramientos durante el calentamiento y la vuelta a la calma.
  • El objetivo principal es prevenir lesiones.

Adherencia a los Programas de Ejercicio Físico

  • Se observa una tendencia a disminuir la práctica de ejercicio a partir de las 20 semanas de gestación.
  • Las mujeres que realizaban ejercicio antes del embarazo tienden a reducir su práctica a medida que avanza la gestación.
  • El tipo de ejercicio puede influir en la adherencia; se prefieren ejercicios más fáciles o modificados para el estado gravídico.

Trabajo Físico Prenatal

  • Frecuencia ideal: 3 veces por semana.
  • Sesiones individuales:
    • Indicadas generalmente por problemas o déficits musculoesqueléticos.
    • Incluyen una exploración inicial de la embarazada.
    • Es importante no descuidar los ejercicios de piso pélvico.
    • Se debe informar sobre los cambios fisiológicos del embarazo y brindar educación.
  • Sesiones grupales:
    • Recomendadas para embarazos sin riesgo y sin dolores.
    • No exceder un grupo de 6 participantes.
    • Incluyen educación sobre los cambios del embarazo.
    • Se proporcionan pautas de fortalecimiento para grupos musculares que sufrirán cambios y elongaciones para aquellos que pueden acortarse.
    • Se trabaja el piso pélvico.

Elementos Clave para la Preparación Física en el Embarazo

Pelvis

  • Es el lugar principal que acoge y expulsa al bebé.
  • Muchas mujeres desconocen los músculos y movimientos pélvicos.
  • Es fundamental ayudar a controlar el equilibrio lumbopélvico.
  • Es común la anteversión pélvica, tensión de la cadena muscular posterior y aumento de la presión intraabdominal (PIA).
  • Todo el peso de las vísceras y el feto recae en la pelvis y el periné anterior.

Al Ejercitar:

  • Tener los implementos necesarios a mano.
  • Controlar la frecuencia cardíaca (FC).
  • Mantener una adecuada hidratación.
  • Asegurarse de haber comido antes de la sesión.
  • Considerar posibles deficiencias musculoesqueléticas.
  • Seguir un orden adecuado en la sesión:
    • Calentamiento
    • Ejercicio aeróbico
    • Ejercicio localizado
    • Relajación

Entradas relacionadas: