Actividad Queratínica y Sebácea de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Actividad Queratínica

El Queratinocito

El componente principal de la célula es el queratinocito. Esta célula sintetiza la queratina, la cual es en gran parte responsable de la función de protección de la superficie epidérmica: es insoluble al agua, poco hidrófila y muy resistente.

Proceso de Actividad Queratínica

Dura aproximadamente 28 días y está basada en la deshidratación celular, el aumento del azufre y la destrucción del núcleo celular.

Principales Lípidos

  • Colesterol
  • Ácidos grasos
  • Ceramidas

Función de la Queratina

Elimina sus células por descamación, así la epidermis constituye una membrana impermeable para casi todas las sustancias líquidas y gaseosas.

Tipos de Proteína

  • Esquizoproteína blanda: que constituye la capa córnea.
  • Escleroproteína: que sintetiza la capa del pelo. (La queratina tiene la particularidad de ser elástica, se estira y luego vuelve a su forma).

Composición de la Queratina

  • Aminoácidos
  • Metionina
  • Cristina
  • Cisteína

Estímulos del Proceso de Queratinización

  • Traumatismo: golpes, roces reiterados.
  • Radiación solar: exposiciones largas al sol.
  • Patologías: diversas enfermedades (psoriasis).

Actividad Sebácea

Obtención del Sebo

Obtiene el material lipídico requerido para sintetizar el sebo de la sangre circulante de la dermis.

Función del Sebo

  • Constituye la fase lipídica de la emulsión hidrolipídica.
  • Lubrica la superficie de la piel y pelo por estar anexado a la glándula sebácea.

Composición Química del Sebo

  • Ácidos grasos libres (oleico, linoleínico, linoleico)
  • Triglicéridos
  • Ésteres de cera
  • Escualeno
  • Colesterol

Estímulos de la Función Sebácea

Es principalmente estimulada por las hormonas androgénicas provenientes de los testículos, ovarios y glándulas suprarrenales. Los estrógenos la frenan para un buen funcionamiento. La cantidad de sebo depende del sexo.

Flujo Sebáceo

Forma continua.

Alteraciones en el Funcionamiento de la Glándula Sebácea de Interés Cosmético

Hipersecreción Sebácea

Pieles con aumento de grasitud: pieles grasas, seborreica y acné.

Hiposecreción Sebácea

Piel con deficiencia de grasa: pieles secas por falta de lípidos.

Entradas relacionadas: