Actividades para el Aula de Bebés y Niños de 0 a 6 Años: Fomentando el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Actividades en el Aula de Bebés (0-1 Año)

Estará dirigida a la construcción de la noción de objeto, que se vaya desarrollando a través de la manipulación, el sentido y la experimentación.

  • En torno a los tres meses, podemos provocar que el niño realice movimientos con sus manos.
  • Entre los 4 y 6 meses aproximadamente, el niño descubre los objetos que están parcialmente ocultos.
  • Alrededor de los 9 meses, facilitaremos su experimentación con los objetos para que juegue a tirarlos. Ponerle pequeños obstáculos delante del objeto que quiere conseguir y animarle a buscarlo.

Actividades:

  • Cúcutras
  • Cesto de los tesoros
  • Delante del espejo
  • Invitación

Objetivo:

  • Establecer como foco principal el cuerpo del propio niño.
  • Ponerse en contacto con las características y propiedades de los objetos.
  • Aprender a nombrarse y reconocerse.
  • Reconocerse como distinto a otro.

Actividades en el Aula de 1 a 2 Años

La intervención en esta edad irá dirigida a favorecer la investigación sensoriomotora propia de su desarrollo evolutivo.

  • En torno a los 12 o 15 meses, se pondrán materiales para jugar a sacar y meter, animándole para que lo haga de uno en uno o todos a la vez. Es fundamental verbalizar al niño todas las situaciones y objetos que manipule.
  • Entre los 15 y 18 meses, se buscarán diferentes objetos y se le animará a que busque su pareja.
  • Entre el año y medio y los 20 meses, podrá seguir dos órdenes sencillas: “trae el muñeco y túmbalo aquí” y “coge tu taza y siéntate para desayunar”.
  • Ofrecer rompecabezas sencillos y bloques de construcción.
  • Al final de estos años, el proceso de simbolización es fundamental para el aprendizaje posterior.

Actividades en el Aula de 2 a 3 Años

La intervención irá dirigida a aquellos niños que han comenzado a relacionarse con acciones y agrupaciones entre los objetos, así como a seguir acciones y numeración sencilla, propiciando la manipulación de distintos materiales como puzles, juegos de ensarte, rompecabezas y cuentos.

  • El espacio manipulativo está en todas las aulas de educación infantil; se puede proponer en grupos reducidos, considerando la necesidad de movimiento y cortos periodos de atención.
  • La actitud del educador debe ser de proponer, alentar y animar a los niños, aprovechando distintas circunstancias de la vida diaria del aula y del juego.
  • Los niños de dos a tres años jugarán a invitar personajes, clasificar objetos, identificar tamaños de los objetos y los conceptos espaciales.
  • El desarrollo del juego simbólico incluye disfrazarse, jugar a superhéroes, a las casitas, a papás y mamás, a los bebés y hacer la comidita.
  • La zona de actividades plásticas (las entidades de modelado servirán para experimentar la intencionalidad sobre los materiales).

Actividades en el Segundo Ciclo (3-6 Años)

Todas las características del desarrollo cognitivo preoperacional.

  • Actividad de conocimiento físico: Un niño puede explorar los distintos objetos en cuanto a sus características, su nombre y sus propiedades.
  • Actividades de conocimiento social: Implican conocimientos sobre sí mismo, las personas y redes sociales de su entorno.
  • Actividades de conocimiento lógico-matemático: Aquellas actividades que implican la comparación y relación entre objetos.
  • Actividades de memoria y atención: Persiguen la práctica de procedimientos para el almacenamiento y recuperación de la información.
  • Actividades creativas: Persiguen que el niño haga uso de su pensamiento divergente para solucionar distintos problemas, crear y proponer alternativas de juego y expresión.

Entradas relacionadas: