Actividades Económicas de Argentina: Un Análisis Sectorial

Enviado por Gaabi y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Actividades Económicas de Argentina

Introducción

Las actividades económicas son tareas que tienen como finalidad satisfacer las necesidades de las personas. Se clasifican en tres sectores principales:

  • Primarias: Obtención de materia prima o productos naturales.
  • Secundarias: Transformación de la materia prima en productos manufacturados.
  • Terciarias: Producción y comercialización de bienes y servicios.

Agricultura

La Soja: Motor de la Economía Nacional

La soja es la oleaginosa más importante de la economía nacional. Su producción se concentra en la región pampeana, donde también se cultivan cereales como trigo y maíz, y otras oleaginosas como el girasol.

Agricultura Pampeana

La llanura pampeana, gracias a su clima templado húmedo, relieve llano, suelo fértil y buena infraestructura (puentes y caminos), es ideal para la agricultura. Predominan los grandes y medianos productores, que pueden afrontar los elevados costos de las tierras, la mano de obra y la mecanización.

Las prácticas agrícolas más comunes son:

  • Monocultivo: Cultivo de una sola especie.
  • Rotación de cultivos: Alternar cultivos para evitar el agotamiento de los suelos.
Áreas de Cultivo
  • Núcleo maicero: Centro de la Pampa Húmeda, con los suelos más valorados por su gran fertilidad.
  • Zona triguera: Sur de Buenos Aires y provincias de Córdoba y La Pampa.
  • Zona de producción de soja: Norte de Santa Fe y, actualmente, también en la zona del núcleo maicero.
  • Girasol: En la cuenca del Río Salado y al oeste de Buenos Aires.
  • Forrajeras: Alfalfa y sorgo, en diferentes áreas del país.

Agricultura Extrapampeana

Se practica fuera del área pampeana, generalmente por pequeños productores.

  • Tucumán, Salta y Jujuy: Caña de azúcar.
  • Chaco y Formosa: Algodón.
  • Corrientes y Misiones: Yerba mate y té.
  • Mendoza y San Juan: Cultivo de la vid.

Su importancia radica en el empleo, ya que, al no utilizar mucha tecnología, genera una importante cantidad de puestos de trabajo.

Agriculturización

Es la adopción de prácticas propias del área pampeana fuera de ella.

Otras Actividades Económicas

Ganadería

  • Avicultura: En Buenos Aires, Rosario y Córdoba, se obtiene carne y huevos.
  • Ganadería porcina: En pocas partes del país, se obtiene carne.

Pesca

Es la captura de peces y mariscos en mares (marítima), ríos (fluvial) y lagunas (lacustre). Argentina tiene una zona económica exclusiva desde la costa hasta las 200 millas marinas, destacándose los puertos de Mar del Plata, Puerto Madryn y Ushuaia. Se pesca merluza, langostino, anchoíta y calamar.

Existen grandes problemas de sobrepesca y pesca ilegal.

Silvicultura

Del bosque chaqueño se obtenía madera de quebracho y luego se incorporó la del caldén. La silvicultura consiste en implantar ejemplares de la especie elegida y explotarlos una vez que alcanzan un tamaño determinado.

Las explotaciones más importantes de nuestro país se encuentran en Misiones, Entre Ríos y el Delta del Paraná. La madera se utiliza principalmente para abastecer la industria papelera.

Minería

Los recursos mineros son no renovables. Los principales productos son:

  • Rocas de aplicación (cemento, cal).
  • Minerales metalíferos (hierro, oro).
  • Minerales no metalíferos (sal, arcilla, yeso).

Entradas relacionadas: