Actividades Económicas y Dinámicas del Mundo Rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Actividades Económicas en el Mundo Rural Español

Actividad Cinegética

La actividad cinegética representa un porcentaje significativo de la economía rural. Se divide en caza mayor y caza menor, y ha experimentado un crecimiento en los últimos años. La caza mayor se practica principalmente en CLIVI (Castilla y León, interior) y al norte del Duero. En Castilla-La Mancha (CLM), ha contribuido al aumento de los ingresos y la renta familiar, especialmente para los propietarios de cotos privados. Se considera un complemento a la renta agraria y una fuente de empleo rural.

Actividad Turística

Desde la adhesión de España a la Unión Europea, se han impulsado iniciativas de turismo rural que:

  • Afectan a gran parte de la región.
  • Se extienden por toda la península, vinculadas al ocio y la demanda de la población urbana.
  • Buscan el contacto con la naturaleza.
  • Constituyen una fuente de ingresos.
  • Han fomentado el proteccionismo de ciertos entornos naturales para preservar reservas como Cabañeros y las Lagunas de Ruidera.

Actividad Agroindustrial

La producción agrícola de la zona se orienta principalmente a la agroindustria. Las principales industrias son agroalimentarias, destacando la elaboración de vino y las conservas. Se aprovechan los recursos locales para esta actividad.

Dinámica Reciente del Mundo Rural

Espacios Dinámicos

Los espacios dinámicos se caracterizan por una alta producción, demanda y rendimiento. Han logrado adaptarse y especializarse, integrándose en una economía de mercado. Están vinculados al sector industrial y son resultado de innovaciones tecnológicas, como los cultivos bajo plástico, que aumentan la rentabilidad de las explotaciones.

Espacios en Crisis

Los espacios en crisis mantienen producciones tradicionales y muestran una menor adaptación a los cambios. Predominan las explotaciones pequeñas y medianas de carácter familiar, con escasa capitalización. En algunos casos, estas explotaciones son abandonadas. Dentro de estas zonas, existen áreas más deprimidas, que han sufrido un mayor éxodo rural, presentando una población envejecida y una baja renta per cápita. Estas zonas se ubican principalmente en el norte de España y en áreas montañosas, y se dedican, en gran medida, al autoconsumo.

Entradas relacionadas: