Actividades Económicas e Integración Regional en América Latina

Enviado por robertrebor y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Actividades Económicas Primarias

Agricultura

Se asocia con los países de mayor población. Se destaca Brasil (azúcar, café, trigo, maíz), Argentina (algodón, trigo, maíz) y México (café, azúcar, trigo). Estos son los 3 con más población en América Latina.

Minería

Mayor fuente de ingreso en varios países. Se ubica principalmente en Centroamérica (C.A.). Se destaca Brasil (estaño, zinc, hierro), Perú (estaño, hierro, zinc), México (cobre, hierro, zinc) y Chile (cobre).

Pesca

Se desarrolla en el Pacífico. Se distingue la pesca artesanal y la pesca industrial. Esta última es un subproducto, se produce a gran escala.

Ganadería

Principalmente en el Atlántico, en sus praderas y montañas. Se destaca Argentina, Uruguay y Brasil. Chile tiene ganadería caprina. En otros países, se practica la ganadería bovina y ovina.

Silvicultura

Relacionada con bosques, vegetación, etc. Incluye selvas tropicales (gran extensión con mucha lluvia), selvas ecuatoriales (importante, de gran extensión pero con poca agua) y el bosque templado (que se encuentra en el sur y es más húmedo).

Organizaciones Regionales

OEA

Organización de Estados Americanos. Surge en la Guerra Fría. Pocos países se unen inicialmente. Se preocupan de los problemas internos y territoriales de los países.

BID

Banco Interamericano de Desarrollo. Encargado de ayudar a los países a salir de la pobreza y la desigualdad. Propone que exploten sus materias primas para sostenerse.

CARICOM

Es la Comunidad del Caribe. Se encarga de lograr una mayor interacción económica entre estos países. Se creó en 1973. En 2002 ingresan Venezuela y Colombia.

Pacto Andino

Creado en 1969. Compuesto por Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. Busca la interacción económica y social entre los países. Chile sale en 1980 e ingresa Venezuela. Luego se une como miembro asociado con Argentina y Brasil. También lo integran países observadores como México y Panamá.

ALADI

El mayor pacto sudamericano. Compuesto por 13 países. Asociación Latinoamericana de Integración. Busca un mercado común entre ellos para mejorar la integración económica. También se da intercambio de fuerzas militares.

Mercosur

Mercado Común del Sur. Intenta crear un bloque económico en América Latina similar a la Unión Europea. Esto no funciona porque no beneficia a todos por igual. Se dice que cada país debe tener una actividad principal. A Chile le asignan la minería, no le gusta y se sale. Podía tomar decisiones por problemas territoriales. Luego queda suprimido por La Haya. Luego ingresa como miembro provisional y solo como social porque busca TLC (Tratado de Libre Comercio).

MCCA

Mercado Común Centroamericano. Está compuesto por Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Busca un bloque contra USA y un enlace con la UE en el tema social. Busca un mercado económico entre estos países y ayudar en educación y salud.

Entradas relacionadas: