Actividades Económicas y Producción Industrial: Clasificación y Estructura
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Clasificación de las Actividades Económicas
Las actividades económicas suelen clasificarse en tres grupos:
Actividades Primarias
Son aquellas relacionadas con la extracción y la obtención de productos de la naturaleza. A través de ellas se obtienen las materias primas, que son consumidas directamente o que se utilizan en algún proceso de producción industrial.
Actividades Secundarias
Son aquellas en las que se transforman las materias primas en otro producto. La industria es la actividad secundaria típica.
Actividades Terciarias
Se incluyen los servicios. Dentro de estos se pueden distinguir varias actividades diferentes: el comercio al por mayor y al por menor.
Articulación entre Industria y Servicios en la Economía Actual
Las actividades económicas se articulan en una cadena que enlaza las actividades primarias con las secundarias y las terciarias. Así, facilitan y mejoran las condiciones en que se desarrolla la actividad.
Las relaciones entre la industria y los servicios son múltiples: la producción industrial requiere la asistencia de bancos para financiar sus inversiones, desde los servicios informáticos para organizar los procesos de producción, de diseñadores para crear nuevos productos, de publicistas para difundir los bienes que elaboran, y de empresas de transporte para trasladar la producción.
Organización de la Producción Industrial
Las primeras máquinas utilizadas en la producción industrial estaban impulsadas por energía hidráulica y se localizaban en las inmediaciones de cursos de agua para asegurarse de esa energía. En las últimas décadas se produjeron relevantes innovaciones tecnológicas como el desarrollo de la microelectrónica y de la informática.
Dispersión Global de la Producción Industrial
En la producción industrial hay diversas etapas: la concepción, la fabricación, el armado, la organización de campañas de publicidad, la obtención de financiamiento, etc. Las decisiones de cómo organizar este proceso se toman en la sede central de la empresa.
Con el desarrollo del transporte y la aplicación de nuevas tecnologías, el proceso de producción industrial se puede fragmentar en distintas etapas. Este esquema da lugar a una división territorial del trabajo, en la que los segmentos mejor remunerados se localizan en los países centrales, en tanto que las etapas con remuneraciones más bajas se sitúan en los países menos desarrollados.
La Industria en Argentina
Las primeras industrias de Argentina fueron los molinos harineros y una naciente industria textil. Pero el mayor impulso a la industrialización del país se produjo a partir de la industrialización por sustitución de importaciones. En este período, comenzaron a reemplazarse los productos industriales importados por los de producción nacional.
Estructura Empresarial: Tipos de Empresas
Las grandes empresas pueden ser transnacionales o de capital nacional. Las empresas extranjeras ocupan un lugar cada vez más importante mediante la compra de empresas nacionales o mediante nuevas inversiones en el país.
Se llama monopólica a una empresa que es la única vendedora de un cierto tipo de producto y, en consecuencia, puede manejar el mercado de ese producto. Cuando la oferta no corresponde a una única empresa, sino a unas pocas, se habla de oligopolios.
Las empresas pequeñas y medianas (PYMES) generalmente son de capital nacional y son muy importantes desde el punto de vista de la generación de empleo, ya que las PYMES emplean cerca del 80% del personal ocupado en la industria.