Actividades Económicas del Sector Primario: Ganadería, Pesca y Silvicultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Ganadería: Tipos y Características

La ganadería suele ser, en la mayoría de los casos, una actividad complementaria de la agricultura. Se aprovechan productos como la carne, la leche, el cuero, etc. También se utiliza el ganado como fuerza de trabajo. Las especies más destacadas de la actividad ganadera son las vacas, las ovejas y los cerdos.

Se ha investigado en la selección de razas, lo que ha permitido aumentar los rendimientos y reducir las enfermedades. En segundo lugar, se aplican nuevas tecnologías que permiten aumentar la producción y también conservar mejor los productos para poder transportarlos a lugares más lejanos.

Tipos de Ganadería

Ganadería Intensiva

En este tipo, se explotan los recursos al máximo. Para ello, se suele mantener al ganado en establos o jaulas, por eso se habla de ganadería estabulada. El ganado, al no estar libre, tiene que ser alimentado con piensos. Se realizan grandes inversiones económicas en vacunas, instalaciones y piensos. La productividad obtenida es muy elevada, se destina en todos los casos al mercado y se desarrolla solamente en países desarrollados, como la zona oriental de Estados Unidos y Canadá, Europa Occidental, el sudeste de Australia y Nueva Zelanda.

También genera una serie de problemas:

  • Causa estrés en los animales.
  • Las granjas se suelen situar cerca de las ciudades.
  • Tanta cantidad de ganado obliga a destinar enormes parcelas para cultivar forraje, lo que provoca la pérdida de biodiversidad.
  • Las vacas y las ovejas emiten gas metano, el cual contribuye al cambio climático.

Ganadería Extensiva

No explota los recursos al máximo. El ganado no suele estar encerrado, de ahí que hablemos de ganadería no estabulada. Se alimenta de los pastos naturales. Para este tipo de ganadería es necesario que las explotaciones sean grandes. Se requieren pocas inversiones económicas y su productividad es baja. La podemos encontrar tanto en países desarrollados, donde su producción se destina al mercado, como en países subdesarrollados, donde su producción se destina al autoconsumo. Se localiza en el centro y el oeste de Estados Unidos, la región de La Pampa en Argentina, al este de Brasil, el sur de Rusia, Australia y Sudáfrica.

Ganadería Semi-Estabulada

Combina características de los dos tipos anteriores. Durante el invierno, el ganado se mantiene dentro de un establo y es alimentado por el ganadero mediante piensos; durante el verano, el ganado sale de las granjas y se alimenta en el campo de pastos naturales. Este tipo de ganadería se localiza en la fachada oceánica de Europa, en Estados Unidos y en Nueva Zelanda.

La Pesca: Captura y Gestión de Recursos Acuáticos

La pesca consiste en capturar peces y otros seres acuáticos en mares, ríos y lagos. Esta actividad se realiza en los caladeros, que son los lugares donde abunda la pesca. Los caladeros se sitúan normalmente sobre las plataformas continentales, que son prolongaciones del continente debajo del mar con una profundidad máxima de 200 metros. En ellas puede entrar la luz del sol y por eso vive ahí el plancton, que son seres vivos muy pequeños que constituyen el alimento básico de la mayoría de los peces.

Espacios Marinos para la Pesca

Zonas Económicas Exclusivas (ZEE)

Este espacio suele abarcar generalmente unas 200 millas mar adentro, aunque a veces puede ser menos. Dentro de estas aguas territoriales, los pescadores extranjeros necesitan una autorización del país para poder pescar.

Aguas Internacionales

En estas aguas, los pescadores pueden navegar y pescar libremente. Los pescadores pueden utilizar artes de pesca como el palangre, que solo permite pescar aquellas especies que interesan al pescador capturar. Sin embargo, la red de arrastre es muy poco selectiva porque captura muchas especies que no interesan comercialmente.

La Explotación Forestal: Aprovechamiento Sostenible de los Bosques

Se define como el aprovechamiento económico de los bosques. Entre los productos que se obtienen destaca sobre todo la madera, que se extrae para obtener papel, muebles o para la construcción. Otros productos que se consiguen son la resina, el corcho y el caucho.

Podemos incluir la silvicultura, que se define como el cultivo de los bosques para su explotación económica. Esto se hace para evitar la desaparición de las masas forestales y promover una gestión sostenible.

Entradas relacionadas: