Actividades educativas para niños de 3 años
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Ficha
1. Título: 1 sustantivo. Subtitulo: exclamación o 1º pers. 2. Destinatarios: 10 de 3 años. 3. Objetivos operativos: En infinitivo. - Nombrar las flores; - Valorar la importancia del medio ambiente; - Reconocer las flores; - Cooperar con los compañeros. 4. Contenidos: Sustantivos. 5. Desarrollo: El educador coloca a los niños en semicírculo, y muestra 2 flores al grupo de niños y les dice cómo se llaman: 1 tulipán y 1 margarita. Deja que cada niño las manipule individualmente. Después el educador las mezcla con otras y pide a cada niño que encuentre las 2 explicadas, y diga cómo se llaman. Finalmente recogen. 6. Temporalización: 1 sesión de 45 minutos durante 1 semana. 7. Metodología: Es una actividad dirigida con una metodología activa y participativa, basada en principios lúdicos, que faciliten los aprendizajes significativos. Primero será en gran grupo, y luego individual. Los niños se colocarán en semicírculo. 8. Recursos: - Materiales: *Fungibles (Flores); *Inventariables (Caja en la que se meten las flores). - Espaciales: Aula. - Humanos: Educador. 9. Evaluación: Para la evaluación usaremos la observación directa y sistemática, y además una escala de estimación de grado.
Adaptación OBJ
Objetivo: Identificar a los compañeros, maestra y a sí mismo, así como al entorno escolar. Identificar capacidades: Del objetivo que dan, se identifican las capacidades. [Ejemplo: - Identificar el entorno escolar (C. Cognitivas); - Identificar a los compañeros (Cap. Cognitivas); - Identificar a la maestra (Cap. Cognitivas); - Identificarse a sí mismo.]- Tipos: - Cognitivas (Razonar, descubrir, planificar..) - Motrices (Manipular, desplazarse..) - Equilibrio Personal (Valorar, apreciar) - Relación (Comunicar, respetar, compartir..) - Inserción y actuación social (Participar, preocuparse). Adecuación: (Copio lo de arriba y añado lo que quiero que consigan) [Ejemplo: - Aumentar progresivamente la orientación en el entorno escolar, reconociendo los diferentes espacios; - Reconocer a los compañeros y maestra por su nombre; - Identificarse a sí mismo viendo una imagen suya]. Agrupación: Se juntan los que son del mismo área, y decir el área a la que pertenecen.
Secuenciación
1. Área: Conocimiento del entorno 2. Objetivo: Aumentar la orientación en el entorno escolar, reconocer los diferentes espacios y reconocer a la maestra y compañeros. 3. Contenidos conceptuales (Teoría): - Observación y dominio de su entorno escolar; - Reconocimiento de las personas de su entorno para aumentar su seguridad. 4. Contenidos procedimentales: - Conocimiento del entorno escolar: patio, clase..; - Identificación de las personas que están en el aula: compañeros, maestra. 5. Contenidos actitudinales: Motivación por aprender; - Satisfacción por conocer la escuela y compañeros.
Principios metodológicos
Aprendizaje significativo (Perspectiva constructivista: Se relaciona la información nueva con la que ya se tiene. Aprenden a partir de experiencias); - Aplicación desde una perspectiva globalizada; - Uso del juego como metodología (Principio metodológico. El juego es la principal fuente de aprendizaje y desarrollo; Actividades que se puedan manipular objetos y experiencias; - Ambiente de afecto.
Recursos: 1. Espacios: - Cómo se van a distribuir las aulas. - Cómo se organiza el espacio dentro del aula, determinado por las opciones metodológicas. - Cómo se distribuyen y organizan los espacios comunes. 2. Tiempo: Alternar actividades con descansos. 3. Materiales: - Selección de los que van a usar. Se hace en función del desarrollo del pensamiento, lenguaje y conocimiento. - Fungibles. - Inventariables.