Actividades de Expresión: Creatividad y Comunicación en la Animación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Actividades de Expresión
3.1 La Creatividad y la Expresión en la Animación
La creatividad es la capacidad de plantearse nuevos problemas o de proponer soluciones originales y novedosas para los ya conocidos.
La expresión es la comunicación espontánea de la propia personalidad y necesidades utilizando distintos medios.
- Expresión oral: usa la palabra, sola o acompañada de otros elementos.
- Expresión plástica: recurre al arte, con sus distintos elementos, técnicas y materiales.
- Expresión musical: centrada en la música.
- Expresión corporal: usa los movimientos del cuerpo y los gestos faciales.
- Expresión audiovisual: mediante los medios tecnológicos visuales.
3.1.1 Principios de las Actividades de Expresión
- Espontaneidad: La propuesta debe impulsar a dejarse llevar y expresarse libremente.
- Motivación: Deben conectar con las personas a las que se dirige y despertar su interés por participar.
- Técnica: Las técnicas son herramientas para expresarse y desarrollar la creatividad.
3.2 Las Actividades de Expresión Oral
La expresión oral es toda comunicación que usa como método la palabra y los recursos paralingüísticos.
Tipos de narraciones:
- Historia: Los hechos que se relatan tienen una base real.
- Cuento: Son narraciones breves.
- Mito y leyenda: Son relatos tradicionales que explican sucesos fantásticos y extraordinarios.
- Anécdota: La narración es breve y cuenta un suceso real curioso.
- Chiste: La narración también es breve, pero el suceso es ficticio y de forma humorística.
- Monólogo cómico.
3.2.2 La Selección de la Narración
La elección del tipo de narración varía según la edad del público:
- De 1 a 4 años: Narraciones breves y de temas conocidos.
- De 4 a 6 años: Cuentos con protagonistas con los que puedan sentirse identificados.
- De 6 a 8 años: Historias con buenos sentimientos y que transmitan valores.
- De 8 a 12 años: Historias de aventuras y protagonizadas por personajes reales.
- De 12 a 18 años: Historias de mitología.
- De 18 a 65 años: Chistes y narraciones absurdas.
- A partir de los 65 años: Relatos históricos reales.
Estructura Argumental de una Narración:
ESTRUCTURA ARGUMENTAL | MOMENTO NARRATIVO | FINALIDAD | RECURSOS | |||||||||
Introducción o planteamiento |
|
|
| |||||||||
Desarrollo o nudo |
|
|
| |||||||||
Desenlace o resolución | Conclusión | Acabar la historia, habitualmente con un final feliz | Colorín colorado... |
Tipos de canciones según la edad:
- De cuna: de 0 a 1 años.
- De falda: de 1 a 3 años.
- Infantiles: de 3 a 6 años.
- De 6 a 10 años: canciones más largas.
- De 10 a 14 años: canciones de temática preadolescente.
- A partir de los 14 años: canciones con mensaje, con trasfondo.