Actividades Físicas y Deportes: Baloncesto, Voleibol y Fitness para el Bienestar
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Otras Tendencias en Actividad Física
Gimnasia de Mantenimiento para la Tercera Edad
Esta actividad física se practica a partir de los 60 años. Su objetivo es retrasar el proceso de envejecimiento, mejorando las diferentes capacidades físicas, incrementando la calidad de vida y logrando una mayor autoestima. Todos los ejercicios son muy suaves y buscan, sobre todo, mejorar el tono muscular y la flexibilidad.
Spinning
Actividad dirigida que se realiza con una bicicleta estática de piñón fijo. El instructor marca la cadencia del pedaleo y la intensidad, guiando y motivando al grupo, y se sigue el ritmo de la música. Es una actividad divertida y fácil de practicar, apta para todos, y con ella se obtienen estos beneficios físicos:
- Adaptación cardiovascular y mejora de la resistencia aeróbica.
- Tonificación muscular de los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, abdominales, pectorales y brazos.
- Pérdida de peso y reducción del porcentaje de grasa.
Baloncesto
Recuerdo Histórico del Baloncesto
En 1891, James Naismith desarrolló un juego que consistía en introducir una pelota en unas cestas de melocotones. De esta manera, nacería una de las modalidades deportivas de mayor popularidad de nuestros días: el baloncesto. Se difundió rápidamente por EE. UU. gracias al impulso de los alumnos de esa universidad, que empezaron a disputar las primeras ligas. Todo ello motivó la publicación del primer reglamento, que a lo largo de los años se ha modificado.
El Padre Eusebio Millán introdujo el baloncesto en España en 1921. En los primeros partidos, los equipos eran de 7 jugadores y se jugaba en un campo de fútbol con canastas en la portería. La espectacularidad y popularidad del baloncesto se consolidó cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, apareció la categoría masculina como deporte olímpico.
Reglamento del Baloncesto
- Objetivo: Intentar conseguir más puntos que el equipo contrario.
- Terreno de juego: Dimensiones de la pista de 28x15m y el aro a 3,05m de altura.
- Material: Pelota.
- Duración: 4 partes de 10 minutos con tiempo de descanso entre ellas. Posibilidad de prórrogas.
- Jugadores: 12 jugadores más equipo técnico.
- Base: Domina el bote y el pase. Juega en la pista central y dirige el juego. Buen lanzador.
- Escolta: Ayudante del base y domina el bote y el tiro.
- Alero: Gran técnica.
- Pívot: El más alto.
- Puntuación: El valor de las canastas no siempre es el mismo.
- Faltas:
- Falta personal
- Pasos
- Dobles
- Campo atrás
- Regla de los tres segundos
- Acciones Técnicas y Tácticas:
- ATAQUE:
- Driblaje o bote
- Pase
- Tiro o lanzamiento
- Puerta atrás
- Bloqueo
- DEFENSA:
- Interceptación
- Rebote
- Marcaje
- ATAQUE:
El Voleibol
Recuerdo Histórico del Voleibol
¿Quién lo creó? William G. Morgan, profesor de Educación Física.
Reglamento y Principios Básicos del Voleibol
- Objetivo: Intentar conseguir ganar tres de los cinco sets del partido.
- Terreno: Rectángulo de 18x9m con una red en medio de 9,5m de largo.
- Material: Pelota.
- Duración: No tienen un tiempo fijo, se juega por sets.
- Jugadores: Doce en total; seis en pista y seis en el banquillo.
- Defensas: Se encargan de recibir el saque o los remates.
- Colocadores: Su misión consiste en dar un buen pase para que el compañero pueda efectuar el remate.
- Rematadores: Gran capacidad de salto y fuerza.
- Líbero: Jugador que puede salir y entrar del campo para sustituir a otro.
- Puntuación: Hasta llegar a 25 puntos por set (con una diferencia mínima de 2 puntos).
- Faltas:
- Cuatro toques por equipo
- Dos toques por jugador
- Tocar la red
- Invasión del espacio contrario
- Falta de rotación