Actividades Físicas en la Naturaleza por Edades: Desarrollo y Beneficios Educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Actividades Físicas en la Naturaleza: Adaptación por Edades
La realización de cada actividad en concreto dependerá de múltiples factores: el lugar donde esté ubicado el centro, las posibilidades que ofrece el entorno, el historial del centro, la motivación, la preparación del profesor, las posibles ayudas y colaboraciones, así como la experiencia previa de los alumnos y su preparación.
Cada edad tiene sus propios intereses y capacidades que es preciso respetar, para que las primeras experiencias sean gratificantes, asegurando la continuidad en la práctica.
Educación Infantil: Primeros Pasos en la Naturaleza
En esta etapa, pueden realizarse algunas actividades con las necesarias precauciones. Conviene advertir que las limitaciones vendrán impuestas por dificultades de organización, más que por incapacidad de los propios alumnos. Hay algunas actividades que pueden realizarse sin problemas, como la orientación, los juegos y las marchas.
Orientación para Niños
Se puede comenzar por pequeños planos o croquis en el aula, el patio o el gimnasio, y más adelante, en el entorno del colegio o en un parque.
Juegos al Aire Libre
La variedad puede ser muy amplia. El colectivo AMICALE EPS propone juegos de aproximación, de vigilancia, de escucha, de pistas, etcétera.
Marchas de Corta Duración
De corta duración y por lugares que no tengan peligro, tratando de buscar terrenos variados. Según AMICALE EPS, la clase paseo se vuelve una fuente de enriquecimiento para los niños.
Educación Primaria: Explorando Nuevas Actividades
Además de las actividades de Educación Infantil, se pueden añadir otras como, por ejemplo: escalada, bicicleta de montaña, orientación, senderismo y acampada. El currículo de Educación Primaria menciona la marcha, la acampada, la orientación y el cicloturismo, y también propone la adaptación de habilidades motrices para desenvolverse con seguridad y autonomía en otros medios diferentes del habitual (natural, acuático, nieve).
La Marcha: Más que un Simple Paseo
En esta etapa, la marcha no es un simple paseo, sino que ya tiene unas exigencias mucho mayores. La distancia está en función de la edad, preparación previa de los alumnos, mayor o menor dificultad del terreno, la altitud, el peso que haya que transportar, etc., pero sin olvidar su carácter lúdico y recreativo.
Orientación en Entornos Naturales
La orientación puede realizarse en parques o en el medio natural, pero siempre en zonas de seguridad para los niños. Es importante crear un ambiente agradable para disfrutar de la actividad.
Escalada: Desafío y Diversión
La escalada se ve como algo difícil y arriesgado. Exige un material de difícil disponibilidad en el centro. Sin embargo, es más sencillo de lo que parece, y bien planteada resulta divertida.
Bicicleta de Montaña: Habilidades y Recorridos
El uso de la bicicleta puede resultar muy útil y es más sencillo de lo que parece a primera vista. Hay que comenzar por adquirir las habilidades básicas para la conducción de la misma. Poco a poco se va aumentando en longitud y dificultad, haciendo recorridos que tengan sentido para los alumnos, visitando lugares de interés cultural o contemplando paisajes agradables.
Acampada: Aprendizaje y Convivencia
La acampada cumple muchos objetivos planteados por el área de Educación Física. Puede hacerse en períodos de vacaciones o en fines de semana o puentes. Es necesario buscar la colaboración de padres o profesores.
Los alumnos deben tener los conocimientos básicos acerca del material necesario y de las normas elementales. A medida que se progresa en edad, es conveniente que los niños vayan asumiendo responsabilidades.
Beneficios Educativos de las Actividades Físicas en la Naturaleza
Desde el punto de vista más específico de la Educación Física, Hernández Antón señala:
- Adquisición de hábitos higiénicos: Creando en los niños la necesidad de un contacto frecuente con el sol, el aire y el agua.
- Endurecimiento: Alcanzado a través del esfuerzo programado con la adecuada progresión.