Actividades y Juegos Educativos para Estimular el Lenguaje en Niños
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Actividades para Estimular el Lenguaje Oral y Escrito
Describir
- Juego de la lana: Los niños se pasan un ovillo de lana formando una telaraña. Al pasarlo, deben describir al compañero que lo recibe y decir algo positivo sobre él.
- Cofre de objetos: Se introducen diversos objetos en un cofre. Los niños, por turnos, sacan un objeto y explican para qué sirve.
- Juego de las adivinanzas o Veo Veo: Clásicos juegos para practicar la descripción y deducción.
- Descripciones a partir de imágenes: Recortar objetos o personas de una revista y describirlos oralmente o por escrito.
Narrar
- Creación colectiva de cuentos: Inventar un cuento entre todos los alumnos.
- Cambio de finales: Modificar el final de un cuento tradicional (por ejemplo, el lobo de Caperucita Roja se vuelve bueno).
- Teatro: Representar una obra teatral.
- Noticias: La maestra actúa como presentadora y los niños como entrevistados, discutiendo un tema específico.
- De poesía a cuento: Transformar una poesía en un cuento.
Escribir
- Descripción de fotografías: Describir por escrito lo que se observa en una fotografía.
- Creación de un menú: Elaborar un menú del día.
- Lista de la compra: Redactar una lista de la compra.
- Carta a un amigo: Escribir una carta a un amigo o familiar.
- Noticia inventada: Crear una noticia ficticia.
Leer
- Búsqueda de letras: Identificar una letra específica dentro de una frase.
- Lectura de cuentos: Leer cuentos en voz alta.
- Lectura de pictogramas: Interpretar pictogramas que incluyan palabras.
Identificación de Letras y Formación de Palabras
Identificación de vocales
Cada niño se sienta en su sitio y se reparten letras (a, e, i, o, u) a cada equipo. Un niño sale y la maestra le indica a qué equipo debe ir según la vocal que le diga (por ejemplo, "Ve al equipo que tiene la letra U"). El niño debe dirigirse rápidamente a la mesa correcta.
Posteriormente, la maestra dice palabras que contengan una vocal específica. El niño debe identificar la vocal y tocar la mesa correspondiente. Al principio, la maestra puede ayudar, mostrando los carteles con las letras. Ejemplos: "Sol" (o), "Más" (a), "Pus" (u), "Mono" (o).
Construcción de palabras
- Búsqueda de letras en palabras: En una tarjeta con palabras, los niños deben buscar la letra que se les indique.
- Formación de palabras: Se reparten letras y los niños construyen palabras. Luego, cada grupo comparte las palabras que ha formado.
Actividades para Desarrollar la Sintaxis
- Frases a partir de imágenes: Se muestra una imagen (por ejemplo, una pelota en el patio) y los niños deben construir una frase completa.
- Completar frases: Se escribe una frase en la pizarra ("Susana come galletas") y se borra una parte (sujeto, verbo, etc.). Un niño sale y cambia la palabra borrada por otra.
- Ordenar frases: Se entrega una frase recortada en partes (sujeto, verbo, complemento) y los niños deben ordenarla correctamente.
Enseñanza del Vocabulario
La presencia de la lengua oral en el aula es fundamental. Se puede enseñar vocabulario mediante:
Siguiendo las teorías de Vygotsky y Bruner, el maestro debe fomentar situaciones donde los niños se sientan motivados a comunicarse.
- Actividades no sistemáticas: Actividades espontáneas que surgen en la dinámica diaria del aula.
- Actividades sistemáticas: Rutinas establecidas que se realizan diariamente.
- Ejercicios específicos: Actividades diseñadas para trabajar niveles fonológico, léxico, morfosintáctico y textual-pragmático-funcional.
Las situaciones de enseñanza y aprendizaje deben tener como objetivo desarrollar el lenguaje en sus diferentes funciones: comunicativa, representativa y lúdica.