Actividades de Probabilidad y Geometría para Primaria
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Secuencia Didáctica para 1º y 2º de Primaria
Diseña una secuencia de actividades de probabilidad siguiendo la correspondiente secuencia didáctica, que combine también algún contenido de geometría, indicando cuál.
Propuesta Didáctica
- Recogida de datos: Los datos serán de tipo cualitativo y la recogida de datos sencilla (observación directa).
- Registro de datos: Registrarán los datos mediante conteo.
- Representación de los datos en gráficos: Representarán los datos en un diagrama de barras.
- Estudio de los datos: Harán interpretaciones sencillas de los datos presentados en dichos diagramas.
Secuencia Didáctica de Estadística para Tercer Ciclo
Dado el siguiente problema: En una bolsa de tela hay bolas de diferentes colores. En total son 10 bolas. Se han hecho 1500 extracciones anotando cada vez el color de la bola y devolviéndola después a la bolsa. El resultado es el siguiente:
- Color de bola Rojo: 510
- Color de bola Verde: 275
- Color de bola Blanco: 185
- Color de bola Amarillo: 530
Apartados de la Secuencia Didáctica
- Recogida de datos: Los datos recogidos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Las técnicas de recogida de datos que se utilizarán serán observaciones directas/medidas, registros administrativos y encuestas. Elaborarán cuestionarios para las encuestas (íntegramente por los alumnos).
- Registro de datos: Seleccionarán muestras representativas de una población dada. Elaborarán tablas de frecuencias.
- Representación de los datos en gráficos: Construirán diagramas de barras, gráficos de sectores y gráficos de líneas.
- Estudio de los datos: Calcularán parámetros estadísticos: media aritmética, moda y rango. Analizarán datos. Elaborarán informes de conclusiones con tablas, gráficos y parámetros estadísticos.
Categorías de Actividades en una Secuencia Didáctica de Estadística
- Recogida de datos: Precisar la cantidad y tipos de datos que se requieren. Los datos recogidos pueden ser cualitativos o cuantitativos. La recogida de datos se llevará a cabo mediante observaciones, registros administrativos o encuestas, dependiendo del curso al que vaya dirigido.
- Registro de datos: Seleccionar las técnicas o instrumentos para la recolección de los datos. Según el curso, registrarán los datos mediante conteo o tablas de frecuencias.
- Representación de los datos en gráficos: Seleccionar la forma de observación. Según el curso, representarán los datos en diagramas de barras, gráficos de líneas o gráficos de sectores.
- Estudio de los datos: Se trata de la interpretación que debemos hacer sobre los resultados y la elaboración de informes de conclusiones.
Errores Habituales en el Cálculo de Media, Mediana y Moda
- Moda: Tomar la mayor frecuencia absoluta, en lugar del valor de la variable.
- Mediana: No ordenar los datos para calcular la mediana. Calcular el dato central de las frecuencias absolutas ordenadas de forma creciente. Calcular la moda en vez de la mediana. Equivocarse al calcular el valor central.
- Media: Hallar la media de los valores de las frecuencias. No tener en cuenta la frecuencia absoluta de cada valor en el cálculo de la media.
Dificultades en el Aprendizaje de Geometría Espacial y Plana
Es necesario que se manipulen las figuras espaciales para poder llegar a su representación, tanto gráfica como mental.
- Dificultades en la interpretación y representación de los desarrollos planos de las figuras, relacionadas con la adquisición de la perspectiva.
- Confusión entre formas planas y espaciales.
- Confusión de figuras espaciales con figuras planas.
- Confusión verbal. Ejemplo: “hexaedro” en vez de hexágono.
Recomendaciones
- Manipulación de materiales específicos para formas espaciales.
- Actividades de representación desde distintos puntos de vista.
- No admitir referencias a figuras espaciales con nombres de figuras planas.
- Realizar dictados de figuras geométricas.