Actividades y Riesgos en la Naturaleza: Juegos de Exploración y Prevención de Lesiones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación de Juegos y Riesgos en el Medio Natural

Juegos según Actividades Físicas y de Recreación en la Naturaleza

La clasificación de los juegos según las actividades físicas y de recreación en el medio natural se puede organizar de la siguiente manera:

  1. Juegos de observación y de educación sensorial: Estos juegos despiertan nuestros sentidos y nos permiten explorar los secretos del medio natural.
  2. Juegos de exploración: Con ellos descubrimos el entorno y aprendemos a movernos por él.
  3. Juegos de rastreo y mensaje: Nos enseñan a ponernos en contacto con otras personas o grupos distantes mediante técnicas o códigos de transmisión. Estas técnicas nos permiten además, pedir ayuda o entender una demanda de auxilio de una persona en peligro.
  4. Juegos de orientación: Aprendemos a orientarnos en la naturaleza por nuestros propios medios o con el recurso de la brújula o el mapa.
  5. Juegos de acecho y persecución: Estimulan nuestra fantasía, al tiempo que nos enseñan a utilizar los recursos que la naturaleza nos brinda.
  6. Juegos de salvamento y socorrismo: Constituyen un perfecto entrenamiento para una tarea que en ocasiones puede ser de vital importancia.

Riesgos Comunes en el Medio Natural y su Prevención

Es fundamental conocer los riesgos inherentes al medio natural para poder prevenirlos y actuar adecuadamente:

1. Quemaduras Solares

  • Lesión: Como cualquier quemadura, presenta distintos grados de gravedad.
  • Síntomas: Inflamación de la piel, que produce dolor al tacto, y ampollas.
  • Tratamientos: Baños de agua fría, cremas contra las quemaduras y analgésicos. No se deben reventar las ampollas que se producen.

2. Insolación

  • Lesión: Producida por una prolongada exposición al sol sin protección.
  • Síntomas: Fiebre alta, piel caliente y reseca, dolores de cabeza y confusión mental (espejismos).
  • Tratamientos: Aplicar paños húmedos en la cabeza, rociarla con agua y colocarse a la sombra.

3. Hipotermia

  • Lesión: Descenso de la temperatura corporal por debajo de los 34ºC.
  • Síntomas: Temblor, dificultad al hablar, piel fría y pálida, falta de coordinación, cansancio y apatía.
  • Tratamiento: Protegerse del frío y ponerse ropa cálida y seca.

4. Congelación

  • Lesión: La más frecuente es la de las extremidades, la nariz y las orejas.
  • Síntomas: La piel de las zonas congeladas muestra un aspecto pálido, entumecido y frío. En los casos muy graves, el miembro afectado se vuelve quebradizo como el cristal.
  • Tratamiento: Igual que el que se aplica en la hipotermia, pero cuidando de no frotar la zona congelada.

Entradas relacionadas: