Actividades Sensoriales y Motrices para el Desarrollo Infantil Temprano
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Cesta de los Tesoros
Consiste en situar en el suelo un cesto lleno de objetos de tal forma que los niños, sentados a su lado, puedan acceder fácilmente a ellos y explorarlos sensorialmente.
Objetivos
- Desarrollar la coordinación ojo-mano-boca.
- Estimular los sentidos (auditivo, visual, táctil).
- Favorecer el conocimiento de objetos.
- Fomentar la curiosidad innata.
- Promover el aprendizaje autónomo.
Es una actividad dirigida a bebés de 5 o 6 meses.
Materiales
Los objetos nunca deben ser comerciales. Debe haber unos 60 objetos de diferentes materiales que despierten al máximo los sentidos y el interés.
Tareas del Educador
Deberá sentarse cerca de la cesta y no interferir en la acción del niño, pero sí ofrecer seguridad. Deberá organizar el espacio y comprobar que los niños están cómodos y seguros.
Evaluación
Deberá observar las preferencias y actitudes de los niños con cada objeto. Dedicará tiempo a reflexionar sobre cómo se desarrolla la actividad y qué aspectos influyen.
Juego Heurístico
Se basa en el descubrimiento, la exploración y la experimentación. A través de la manipulación y exploración, se sientan las bases para la formación de conceptos y el aprendizaje. Se aprende la relación causa-efecto y conceptos prácticos como dentro-fuera, mucho-poco.
Objetivos
- Permanecer sentado.
- Levantarse de forma autónoma.
- Desarrollar la coordinación ojo-mano.
- Organizar y ordenar objetos.
Dirigido a niños de 12 a 24 meses. Participarán 8 niños por sesión, con una duración aproximada de 45 minutos a 1 hora.
Materiales
- Objetos variados: numerosos y manipulables (unos 50 tipos diferentes, con 20-30 unidades de cada tipo).
- Contenedores: cilindros duros, botes metálicos, etc. (3 o 4 por niño).
- Bolsas de tela: con el nombre, para la fase de recogida.
Psicomotricidad (a partir de 1 año)
Ayuda a tomar conciencia de su esquema corporal, a formar su propia imagen y a relacionarse con el entorno.
Aspectos Clave
- Percepción visual, auditiva y táctil.
Áreas de Trabajo
- Esquema Corporal:
- Estructura corporal
- Postura y equilibrio
- Respiración y relajación
- Lateralidad
- Coordinación:
- Dinámica general
- Dinámica específica
- Organización del espacio y del tiempo
- Expresión Corporal: Una vez que el niño tiene conocimiento de sí mismo y de su entorno, le permite expresarse tal y como es. Esto es posible porque el pequeño descubre que puede expresar sentimientos y emociones con gestos, y el educador le ayudará en este proceso.
Materiales
- Específico: espejo, pañuelos, pétalos.
- No específico: pizarra, pinturas, tijeras.
- Otros: periódicos, globos.
Evaluación
Debe iniciarse al comienzo de las actividades. Sirve como punto de referencia y se debe valorar el espacio, los materiales, la participación, etc.