Activos Cosméticos Marinos y Minerales: Desvelando sus Propiedades y Usos Reales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Verdades y Mitos sobre Ingredientes Clave en Cosmética

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos ingredientes utilizados en cosmética, seguidas de su corrección o confirmación.

1. Propiedades de las Algas Marinas

Afirmación:

Las algas tienen un alto contenido en yodo y otros oligoelementos.

Corrección/Explicación:

Verdadero. Las algas destacan por su alto contenido en minerales y oligoelementos. El yodo les confiere características reductoras y anticelulíticas.

2. Clasificación y Coloración de las Algas

Afirmación:

Las algas se clasifican en función de su coloración, que depende del mar de procedencia.

Corrección/Explicación:

Falso. La coloración de las algas depende de los pigmentos presentes en sus células. A su vez, esto depende principalmente de la profundidad, ya que las propiedades físicas del agua son diferentes.

3. El Chitosán en Cosmética

Afirmación:

El chitosán es un polisacárido que procede del caparazón de los crustáceos y que se caracteriza por su gran penetración percutánea, lo que le confiere excelentes propiedades regeneradoras.

Corrección/Explicación:

Falso. Actúa formando una película fina y flexible sobre la piel que evita la pérdida de agua y aporta elasticidad. Se utiliza en cosméticos antiarrugas, calmantes, hidratantes y tensores, así como protector capilar. Su principal función no es la penetración profunda ni la regeneración directa, sino la formación de una barrera protectora e hidratante.

4. Glicosaminoglicanos (GAGs) y su Origen

Afirmación:

Los GAGs se obtienen de las algas pardas y poseen una gran capacidad de retención de agua.

Corrección/Explicación:

Falso. Se obtienen del cartílago de peces. Sí que retienen agua porque son muy higroscópicos.

5. Beneficios de los Barros del Mar Muerto

Afirmación:

Los barros del Mar Muerto son muy ricos en sales minerales y sedimentos orgánicos, lo que les confiere grandes propiedades cosmetológicas.

Corrección/Explicación:

Verdadero. Son exfoliantes de la piel, retirando las células muertas y limpiando en profundidad los poros. Poseen propiedades regeneradoras y purificadoras. Se utilizan como mascarilla en pieles grasas para equilibrar la secreción sebácea. Son anticelulíticos porque estimulan la circulación sanguínea y son excelentes tonificantes. Además, son apropiados para tratar problemas dermatológicos como psoriasis, eccemas, rosácea, manchas solares, etc.

6. ADN Marino y Polvo de Perlas

Afirmación:

El ADN marino se extrae de las huevas de esturión y se utiliza mucho en cosmética antienvejecimiento por aportar una gran luminosidad a la piel.

Corrección/Explicación:

Falso. El polvo de perlas aporta luminosidad a la piel. El ADN marino tiene propiedades antioxidantes, hidratantes y filtra las radiaciones UVB, por lo que se usa en cosmética antienvejecimiento. La afirmación es parcialmente correcta en cuanto a su uso antienvejecimiento, pero la razón de la luminosidad es incorrecta.

7. El Caviar como Activo Cosmético

Afirmación:

El caviar es un potente antioxidante y activador del metabolismo celular, por lo que retrasa los signos de la edad.

Corrección/Explicación:

Verdadero. El caviar es un potente antioxidante y activador del metabolismo celular, por lo que retrasa los signos de la edad.

Entradas relacionadas: