Todo sobre Activos Financieros: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Activos Financieros

Los bancos emiten activos financieros. Un activo financiero es un medio de mantener la riqueza; es un activo en términos contables para el inversor, pero también es un pasivo desde el punto de vista contable para el que lo emite. Hay que distinguir entre activos reales y financieros; los primeros se relacionan con la inversión en bienes de producción, los segundos se materializan en activos financieros.

Si bien la función esencial de los activos financieros es permitir o facilitar la transferencia de fondos de unos agentes a otros, al producirse una transacción de activos financieros se produce también la transferencia del riesgo asociada a los títulos.

Características de los Activos Financieros

  1. Rentabilidad: Rendimiento o beneficio de una inversión durante un periodo de tiempo.
  2. Liquidez: Determina la capacidad de un activo para convertirse en dinero sin pérdida apreciable de valor.
  3. Riesgo: Cuantifica, por una parte, la probabilidad de que el emisor incumpla en el pago de la rentabilidad acordada, y por otra parte, la probabilidad de que la rentabilidad obtenida difiera de la realmente esperada.

Clasificación de los Activos Financieros

1. Naturaleza del Inversor

  • Públicos: Emitidos por un ente público.
  • Privados: Emitidos por las empresas financieras y no financieras.

2. Instrumentación

  • Préstamos
  • Créditos
  • Títulos
  • Anotaciones en cuenta: Operaciones que se realizan mediante anotaciones contables en los libros establecidos al efecto.

3. Vencimiento

  • Corto plazo: Vencimiento inferior a 1 año.
  • Medio plazo: Vencimiento entre 1 y 3 años.
  • Largo plazo: Vencimiento superior a 3 años.

4. Garantías

  • Personales: Representa el respaldo ofrecido por parte de una persona mediante un aval para garantizar la solvencia del título.
  • Reales: Se afecta un bien al pago de una deuda.

5. Negociabilidad

  • Negociables: Aquellos que se emiten de forma estándar para facilitar su negociación (valores).
  • No negociables: Aquellos que se emiten de forma individual.

6. Valoración

  • Básicos
  • Derivados: Su valor depende de otro activo financiero denominado subyacente.

Entradas relacionadas: