Activos Intangibles y Emociones: Claves del Liderazgo y la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Activos Tangibles e Intangibles

Los activos tangibles se caracterizan por ser:

  • Visibles
  • Fácilmente cuantificables
  • Rendimientos mensurables
  • Susceptibles de copia
  • Depreciables con el uso
  • Amortizables
  • Permiten su gestión mediante el control
  • Acumulables y almacenables
  • Periodo de vida corto

Mientras que los activos intangibles son:

  • Invisibles
  • Difíciles de medir
  • Con una rentabilidad difícil de mostrar
  • Difíciles de copiar
  • Su utilización hace que se aprecien
  • Solo algunos se reflejan contablemente

Liderazgo y Activos Emocionales

En el fenómeno del liderazgo, las emociones intervienen como un componente central. Sin embargo, todavía en la actualidad muchos de los análisis realizados sobre "activos intangibles" en las empresas prescinden o se olvidan por completo de las emociones. Esta situación debe superarse, pues las emociones son el origen de una enorme energía que es posible gestionar, canalizar y estimular. El liderazgo puede servir para desarrollar el despliegue estratégico en la organización de un conjunto de activos intangibles del Capital Emocional, utilizando diversas herramientas para su implantación y consiguiendo así, en muchos casos, un crecimiento espectacular de la capacidad productiva.

Inteligencia Emocional

Las emociones se generan en la región más ancestral del cerebro, el sistema límbico, específicamente en la amígdala, mientras que el pensamiento lo hace en el neocórtex, la región del cerebro que tiempo después se anexó al sistema límbico. Puede decirse, por tanto, que todos nosotros tenemos dos mentes: una mente que piensa y otra que siente. La primera es la mente racional (de la que somos más conscientes), más despierta, más pensativa, más capaz de ponderar y reflexionar; la segunda es más impulsiva y también más poderosa, a veces ilógica; es la mente emocional.

Tipos de Inteligencia Emocional

Dentro de la inteligencia emocional pueden distinguirse dos grandes apartados:

  1. Inteligencia emocional intrapersonal: Integra un conjunto de destrezas referidas a la propia persona: autoconciencia, autocontrol y automotivación.
  2. Inteligencia emocional interpersonal: Proyecta habilidades en la relación con los demás: empatía y habilidades sociales (comunicación, trabajo en equipo, negociación, liderazgo).

Componentes de la Inteligencia Emocional Interpersonal

  • Empatía: Capacidad para percibir los sentimientos de los demás y ponernos en su lugar (radar social).
  • Habilidades sociales: Capacidad para manejar bien las emociones en las relaciones (artes de la influencia).

Entradas relacionadas: