Activos Intangibles: Tratamiento Contable y Normativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Alcance: Se aplicará al contabilizar los activos intangibles, excepto:

  • a) Activos intangibles que estén tratados en otras normas.
  • b) Activos financieros.
  • c) Reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación.
  • d) Desembolsos realizados con el desarrollo y extracción de minerales, petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Esta norma no es aplicable a:

  • a) Activos intangibles mantenidos por la entidad para su venta en el curso ordinario de sus actividades.
  • b) Activos por impuestos diferidos.
  • c) Arrendamientos de activos intangibles contabilizados de acuerdo con la NIIF 16.
  • d) Activos financieros.
  • f) Plusvalía adquirida en una combinación de negocios.

Objetivo: Prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no estén en otras normas, determinar el importe en libros de los activos intangibles y revelar información.

Definiciones Clave

Activo intangible: Activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física.

Amortización: Distribución sistemática del importe depreciable de un activo intangible durante los años de su vida útil.

Costo: El importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir un activo en el momento de su adquisición o construcción.

Desarrollo: Aplicación de los resultados de la investigación.

Investigación: Estudio original y planificado emprendido.

Importe depreciable: Costo de un activo menos su valor residual.

Importe en libros: Importe por el que un activo se reconoce en el estado de situación financiera, después de deducir la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas que se refieren al mismo.

Pérdida por deterioro: Exceso del importe en libros de un activo sobre su importe recuperable.

Valor específico: Es el valor presente de los flujos de efectivo que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.

Valor razonable: Precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercados en la fecha de medición.

Valor residual de un activo intangible: Importe estimado que la entidad podría obtener de un activo por su disposición después de haber deducido los costos estimados para su disposición, si el activo tuviera ya la edad y condiciones esperadas al término de su vida útil.

Vida útil: Periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo o el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.

Características de los Activos Intangibles

Un activo es identificable cuando el activo intangible es identificable si: Es separable y surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal.

Control: Una entidad controlará un activo siempre que pueda obtener beneficios económicos en el futuro y pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.

Beneficios económicos futuros: Incluye los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de costo y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del activo por parte de la entidad.

Ejemplos: Software, patentes, licencias, franquicias.

Adquisición de activos intangibles: Por compra separada, como parte de una combinación de negocios, por subvenciones gubernamentales, por intercambio de activos, por creación interna.

Revelaciones: las vidas son finitas o indefinidas, vidas útiles y tasas de amortización, métodos de amortización, valor contable y amortización acumulada y pérdidas de valor, detalle de la cuenta resultado donde se incluye la amortización, importe de gastos


Reconocimiento Inicial

  • Adquisición por separado:

A) Precio de adquisición, incluyendo aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables, después de deducir cualquier descuento del precio.

B) Cualquier costo directamente atribuible.

Desembolsos que no forman parte del costo de un activo intangible: Los costos de introducción de un nuevo producto, los costos de apertura del negocio de una nueva localización y los costos de administración (gastos).

Reconocimiento de los costos en el importe en libros de un activo intangible: Cuando el activo se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia.

  • Adquisición en una combinación de negocios:

Costo igual al valor razonable del activo en la fecha de adquisición.

Valor razonable: Se utiliza el valor de un mercado activo si se encuentra disponible.

  • Activos generados internamente:

Distinguir entre:

  • Fase de investigación: gasto a medida que se incurre.
  • Fase de desarrollo: es obligatorio registrarlo como un activo si cumple determinadas condiciones.

Si no se pueden distinguir las dos fases: Todos los gastos se registran como gastos de investigación a gasto en forma directa.

Criterios adicionales para el registro de gasto de desarrollo: Viabilidad técnica, intención de completar el activo y utilizarlo y venderlo, el modo en el que el activo va a generar beneficios económicos futuros esperados, existencia de recursos adecuados de carácter técnico, financiero y de otro tipo para completar el desarrollo y medición con fiabilidad.


Reconocimiento Posterior (al final del periodo)

Modelo de costo: Es valorado al costo, neto de su amortización acumulada y de eventuales pérdidas por deterioro.

Modelo de revaluación: Como tratamiento alternativo se permite valorar el activo a su valor razonable, neto de su amortización acumulada y de eventuales pérdidas por deterioro, solo en el caso en el que el valor razonable sea determinado con referencia en un mercado activo.

Los cambios en las revelaciones se tratan similar a los activos intangibles:

  • Resultado positivo = utilidad = patrimonio
  • Resultado negativo = pérdida = resultado

Vida útil definida: Debe ser amortizado de un modo sistemático sobre la mejor estimación de su vida útil y comienza cuando el activo está disponible para su uso y se revisan por lo menos una vez al año.

Vida útil indefinida: No se amortiza y se somete anualmente a una prueba de deterioro de su valor, ajustando su valorización. Considerando un activo intangible con vida útil indefinida cuando no es predecible el periodo por el cual se estima que este pueda generar rendimientos. Se revisa una vez al año.

Valor residual: El valor residual de un activo intangible es cero, a menos que: exista el compromiso de un tercero a comprar el activo al fin de su vida útil, exista un mercado activo para el activo, el valor residual pueda ser determinado con referencia a ese mercado.

Subvenciones del gobierno: En algunos casos un activo puede ser recibido libre de cargo por subvenciones del gobierno. Esto ocurre cuando un gobierno transfiere un activo intangible. Los criterios de valuación a valor razonable o valor simbólico, más cualquier desembolso.

Permuta de activos: El costo de este activo intangible se medirá por su valor razonable a menos que: la transacción no tenga carácter comercial, no pueda medirse con fiabilidad el valor razonable.

Entradas relacionadas: