El Acto Administrativo: Definición, Clasificación, Elementos y Validez
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
El Acto Administrativo
El acto administrativo es un acto jurídico realizado por la administración con arreglo al derecho administrativo, es decir, con arreglo a la ley. No hay actos administrativos que puedan emanar de un particular.
Clasificación de los Actos Administrativos
- Por su carácter normativo:
- Normativos: Establecen reglas generales.
- No normativos: Aplican las normas a casos concretos.
- Generales: Dirigidos a una pluralidad de personas.
- Especiales: Destinados a personas determinadas.
- Negociales: Los efectos jurídicos se derivan de la voluntad del acto.
- No negociables: Los efectos se derivan de la norma y la voluntad del órgano solo se dirige a su ejecución.
- Definitivos: Ponen fin al procedimiento a través de una resolución.
- De trámite: Necesarios para formar la voluntad del órgano y se integran en el acto definitivo.
- Impugnables: Recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
- No impugnables: Actos excepcionales establecidos por la ley.
Elementos del Acto Administrativo
- Subjetivos: El sujeto que dicta el acto debe ser una administración pública con capacidad para ello.
- Objetivos: El contenido se integra por declaraciones de voluntad (juicio, deseo o conocimiento).
- Causales: La razón o motivo del acto.
- Finales: El logro de un interés público.
- Formales: Las formas en que se manifiesta la administración pública.
Eficacia y Validez del Acto Administrativo
La administración puede ejecutar el acto administrativo por sí misma. Si el administrado no cumple voluntariamente, existen medios de ejecución forzosa.
Un acto administrativo puede ser nulo de pleno derecho o anulable por algún error.