El Acto Administrativo en el Derecho Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Acto Administrativo

Definición

Declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo de crear, aplicar, modificar o extinguir determinados derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Características

  • Solo la Administración Pública puede dictar actos administrativos, que emanan de los órganos de la Administración Pública pero no de los órganos del Poder Legislativo o Judicial.
  • La Administración emite actos administrativos de forma unilateral.
  • El acto administrativo está sometido al Derecho Administrativo.
  • No es un acto normativo, aunque actos y reglamentos provengan del mismo órgano, tienen efectos diferentes. El acto administrativo es una manifestación de la potestad administrativa.
  • Es un acto jurídico que genera consecuencias jurídicas. Las manifestaciones de la Administración que no producen consecuencias jurídicas son actuaciones administrativas.
  • Son imperativos o directamente ejecutivos. Si el administrado se opone, la Administración puede imponer el cumplimiento forzoso sin necesidad de acudir previamente al juez, salvo en casos en que la ley establezca lo contrario.

Elementos del Acto Administrativo

Subjetivos

  • Sujeto activo: La Administración.
  • Sujeto pasivo: El administrado.

Objetivos

  • Presupuesto de hecho: Hecho que produce el acto.
  • Causa: Razones que justifican que el acto se dicte.
  • Fin que persigue: Conseguir el interés público.
  • Contenido: Declaración de la Administración decidiendo la actuación posible, lícita, determinada y adecuada a sus fines.

Formales

  • Motivado: Razonando la norma aplicada al hecho que produce el acto y motivos de derecho por los cuales se dicta.
  • Forma escrita.
  • Siguiendo el procedimiento establecido al efecto.

Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio: Si hubiera que satisfacer cantidad líquida.
  • Ejecución subsidiaria: Realización a costa del obligado, de aquellas prestaciones no personalísimas que el destinatario del acto se niega a realizar.
  • Multa coercitiva: Para estimular a los administrados al cumplimiento de los actos administrativos.
  • Compulsión sobre personas: Se aplica cuando se trata de una obligación personalísima de hacer o de soportar y exista autorización expresa de una ley.

Clases de Actos Administrativos

Según el número de órganos implicados

  • Simples
  • Complejos

Según el número de personas a las que se dirigen

  • Singulares
  • Generales

Según los efectos producidos en los administrados

  • Actos favorables: Amplían derechos de los administrados. Ejemplos:
    • Concesiones: Otorgamiento administrativo a particulares para construir, explotar o aprovechar bienes o servicios de la Administración.
    • Admisiones: Cuando se adjudica un estatus a una persona.

Entradas relacionadas: