Acto y Potencia en Aristóteles: Explorando el Movimiento y las Cuatro Causas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Acto y Potencia: El Movimiento en Aristóteles

El movimiento es el acto de un ente en potencia en cuanto está en potencia. Es decir, es el paso de la potencia al acto.

  • Potencia: Es lo que puede llegar a ser, pero todavía no es.
  • Acto: Es lo que se es y lo que se llega a ser tras la potencia.

El paso de una a otra es el movimiento. Ejemplo: la bellota.

Todo ser tiene dos aspectos: lo que ya es (acto) y su capacidad para llegar a ser lo que aún no es (potencia). Esto significa que entre el ser y el no ser hay algo intermedio que es el ser en potencia.

Si los seres naturales (sustancias) pueden moverse, significa que también pueden cambiar.

Tipos de Cambio

  • Cambio Sustancial: Aquel ente que existe en sí.
  • Cambio Accidental: Lo que existe en otro. Ejemplo: Juan y la silla.

El movimiento puede afectar a la sustancia y a los accidentes. En consecuencia, hay dos clases de movimiento: el sustancial y el accidental.

  • El sustancial consiste en el cambio de sustancia; una sustancia desaparece y surge otra nueva en su lugar.
  • En el accidental permanece la sustancia y varían los accidentes.

Materia y Forma

Para Aristóteles, hay algo que se mueve, pero también algo permanente, porque sino no se podría hacer ciencia.

  • Forma: Es la esencia de la cosa, aquello que la hace ser lo que es, lo que organiza los elementos materiales de determinada manera. Confiere a cada realidad su forma de ser. La forma no puede existir sin la materia, porque solo existe en la materia, pero es eterna y permanente. La forma de Aristóteles es el equivalente a las ideas de Platón.
  • Materia: Es aquello con lo que está hecho algo. No se identifica con la noción moderna de materia, puesto que las palabras de un poema también serían la materia de la que está hecho. La materia individualiza la forma, la hace concreta, la convierte en sustancia. La materia admite cualquier forma, es también eterna.

La forma es el elemento más universal de las cosas. De ella se podrá hacer ciencia. Se relaciona con el Hilemorfismo.

Las Cuatro Causas

El porqué de los seres, ya que conocemos una cosa cuando sabemos su causa. Aristóteles distingue 4:

  • Causa Material: Es aquella de la que algo se hace, la materia.
  • Causa Formal: La que determina la materia, la forma.
  • Causa Eficiente: La que lo ha hecho, el agente.
  • Causa Final: Aquello para lo que se hace, el fin que se pretende.

La principal es la final, porque para Aristóteles todo tiene una finalidad. Dice que la naturaleza no hace nada en vano, que todo tiene un fin.

Entradas relacionadas: