Actores Clave y su Influencia en las Políticas Públicas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Actores Relevantes en el Proceso de Políticas Públicas
Continuando con los actores que influyen en el proceso de las políticas públicas:
Expertos
La posición relevante que ocupan los expertos es señal inequívoca de la tendencia a la racionalización del proceso de las políticas que viene dándose desde hace décadas. Este es el propósito que subyace al programa de las ciencias de las políticas.
El protagonismo de los expertos se acentúa sobre todo ante problemas complejos y situaciones de incertidumbre en las que el componente técnico-científico es básico. Una muestra de este hecho es la proliferación de organizaciones del tipo think tank, que tienen como finalidad proveer a sus promotores de ideas y argumentos utilizables para el debate político y la difusión social de las visiones particulares promovidas por aquellos.
Medios de Comunicación de Masas
Desempeñan un papel fundamental en el proceso de establecimiento de la agenda pública, señalando las cuestiones sobre las que los poderes públicos deberían concentrar su atención.
Individuos Influyentes
Esta capacidad deriva de la posición institucional que ocupan dentro de una organización, gubernamental o no.
La Opinión Pública
Puede influir externamente en el proceso, constituyendo una variable contextual fundamental. Existen argumentos en las 3 direcciones posibles:
- Que la opinión pública influye decisivamente en las políticas, a través de la sensibilidad que los gobernantes muestran ante los cambios que se producen en su entorno.
- Que la opinión pública no solo no influye en el proceso político, sino que, además, es manipulada deliberadamente por los participantes con el fin de asegurar la aquiescencia de los ciudadanos ante las medidas acordadas.
- Que no está claro el grado en que la opinión pública puede afectar a las políticas.
Capacidades y Motivaciones de los Actores Participantes en el Proceso de las Políticas Públicas
Capacidad
La capacidad para participar e influir en el proceso de las políticas públicas depende de los recursos controlados por los actores. Pueden distinguirse varios tipos:
Recursos Económicos
La posesión de una posición económica privilegiada no siempre garantiza por sí sola a los actores la capacidad para determinar los resultados del proceso político, sino que suele actuar en combinación con otros recursos, a los que facilita el acceso.
Información
El control de la información es básico para explicar el papel desempeñado por los expertos. Cabe distinguir distintos tipos de recursos informacionales:
- El conocimiento científico-técnico, caracterizado por un alto nivel de formalización y estandarización.
- El conocimiento práctico.
Ambos representan dos formas complementarias de aproximación al conocimiento experto.
La importancia que tiene la capacidad de manipulación simbólica. Permite dirigir selectivamente la atención de otros actores hacia determinadas parcelas de la realidad, en función de los intereses del actor que maneja la información.
Recursos Humanos
El número de personas que participan activamente manteniendo una posición constituye un recurso a tener en cuenta.
Recursos Organizacionales
Toda movilización de intereses, para ser efectiva, requiere de una infraestructura organizativa. Esta constituye una cristalización de otros recursos aplicados a la consecución de los objetivos organizacionales, constituyendo una poderosa palanca para influir en los decisores públicos.
Recursos Posicionales
Esta constituye en sí un recurso, en la medida en que permite el acceso a otros recursos. Los recursos posicionales poseen una característica particular, y es que en ocasiones no necesitan de la activación voluntaria por parte del actor que los disfruta.
Capital Social
El capital social es un recurso específico originado en la participación de los actores en redes sociales. El capital social de los actores lo constituirían la información y el conjunto de obligaciones de reciprocidad derivadas de las relaciones de confianza, fruto de la participación de los actores en redes sociales.
Autoridad Política
La autoridad deriva de la posesión de otros recursos: capacidad económica, simbólicos, informacionales, organizacionales y posicionales. La autoridad política es aquella que es socialmente aceptada, es decir, la autoridad legítima. La legitimidad constituye el recurso más valioso de todos, en la medida en que la capacidad de actuación que confiere al actor que lo posee deriva de la propia comunidad política.
Motivación
Supone la percepción por parte del actor de la necesidad de participar, de que debe tratar de influir de algún modo en el proceso de las políticas públicas. La perspectiva aquí es favorable a las visiones agenciales del proceso político: el actor ha de tener la voluntad de afectar a las políticas públicas.