Que son actos fuera de comercio
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
derecho comercial:conjunto de normas jurídicas,los sujetos del comercio,la organizacionjuridica que adoptan estos últimos y en general se preocupa del studio de los instrumentos de que valn para la circulación de los bienes,valores y servicios. carac.Der.Comer:progresivo:nace de los constantes cambios y adecuaciones coherentes que experimenta el comercio, tanto local,nacional e internacional.uniformidad:nace del propósito del hecho de que las practicas mercantiles se repiten y desarrollan en forma siilar en los respectivos países o regiones.internacionalidad:deriva del hecho de que el comercio se desarrolla con prescidencia de las fronteras dentro las cuales se efectúa. Existen organismos internacionales que proponen la dictacion de determindas normas jurídicas para todos los países.
fuentes del derecho:actos que dan origen al mismo derecho comercial. 1.Código comercio y sus leyes complementarias:sta estructurado en base a 4 libros que regulan,respectiva%,a los coerciantes y a los agentes de comercio,a los contratos y convecciones mercantiles en general,regula todo lo referido al comercio marítimo.2. Código civil:la naturaleza supletoria del código civil deriva de lo dispuesto en su articulo 4,el cual dice que las disposiciones contenidas en el cod.De comercio,de minería,delejercito y demás especiales,se aplicaran con preferencia a las de ste código.3.Costumbre mercantil:consiste en la reiteración constante y uniforme de una norma de conducta por los miembros de una comunidad social,acompada de la convicción que constituye una necesidad jurídica. Art 4 código comercial dice que la costumbre mercantil suple el silencio de la ley,cuando cumple con los rekisitos contemplados en el mismo art. 4.Tratados y convenciones internacionales:surge como consecuencia de la globalización de los mercados.Efectuar intercambios de bienes y servicios en la actualidad no sola% se puede realizar entre países determinados sino, que en muchos casos,stos efectúan asimismoentre continentes o entre bloques económicos.organización jurídica de la e:la empresa es un conjunto de bienees materiales e inmateriales cuyo objetivo principal es la realizacioon de un objetivo económico. empresa individual: cuando hablamos de empresario individual nos referimos a comerciantes. Art 7 cod.Comercio comerciante son akellos que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual.
3 rekisitos: 1.Tener capacidad para contratar: aptitud legal que tiene una persona para adquirir derechos y ejecutarlos.Por lo general toda persona tiene capacidad de ejercicio, salvo akellas que la ley declare incapaces.2.Dedicarse al comercio:que toda persona que kiera ser considerado como comerciante debe necesaria% ejecutar actos de comercio. Cod.Comercio art 3, nos indica que son akellos que implican intermediación entre personas y que tienen como finalidad principal la obtención de lucro o ganancia.3.Hacer el comercio su profesión habitual:que una persona tenga la calidad de comerciante, se rekiere que realice actos de comercio en forma reiterada. importa calificar a una persona comerciante en los sig. Aspectos: a- si la persona cumple con los rekisitos ya nombrados, todos sus actos deberán ser regulados por el cod.Comercio y sus leyes compementaria y no por la legislación civil. B- debe cumplir con algunas obligaciones propias del comerciante.Las obligaciones las debe cumplir el comerciante y no aquel que carece de la calidad de tal. obligaciones de los comerciantes 1.Oblig.Levar libros de conta: la finlidad que persigue es entregar una visión global y veraz del stado patrimonial de un determinado contribuyente a akellos k kieran contratar de el. a. Obligatorias: necesaria% debe llevar el comerciante(libro mayor,diario,balance) b.Facultativos: comercinate se encunetra en libertad de llevarlos o no.(libro caja, bancoetc). 2.Inscripción de ciertos documentos en el registro de comercio: art.20 cod.Comercio.Nos dice que en cada cabecera de provincia existirá un registro de comercio que sera llevado por una persona denominada conservador de comercio.
3. Oblig.Comerciante en un registro especial:ley n17006 hoy ya derogada, existía la obligación de todo comerciante debía inscribirse en el denominado registro nacional de comerciantes, pekes industriales y artesanos.Tiene por finalidad velar por la ética profesional de los comerciantes que se encontrabn registrados, velando por su buen comportamiento.Ste registro perseguía de lagu manera el ejercicio ilegal o clandestino de la act.Comercinate. 4. Pago patente municipal:la ley de renta municipales nos indica que le ejercicio de toda profesión, oficio o industria y en general, de cualkier act.Lucrativa,sea cual fuese de naturaleza o denominación stara sujeta al pago de una determianda patente natural municipal.El valos de la patente dependerá de un cálculo que efectúe en relación al capital propio de cada comerciante. Patente es un bn transferible, aquel que cancele la patente se hace due de sta.
fuentes del derecho:actos que dan origen al mismo derecho comercial. 1.Código comercio y sus leyes complementarias:sta estructurado en base a 4 libros que regulan,respectiva%,a los coerciantes y a los agentes de comercio,a los contratos y convecciones mercantiles en general,regula todo lo referido al comercio marítimo.2. Código civil:la naturaleza supletoria del código civil deriva de lo dispuesto en su articulo 4,el cual dice que las disposiciones contenidas en el cod.De comercio,de minería,delejercito y demás especiales,se aplicaran con preferencia a las de ste código.3.Costumbre mercantil:consiste en la reiteración constante y uniforme de una norma de conducta por los miembros de una comunidad social,acompada de la convicción que constituye una necesidad jurídica. Art 4 código comercial dice que la costumbre mercantil suple el silencio de la ley,cuando cumple con los rekisitos contemplados en el mismo art. 4.Tratados y convenciones internacionales:surge como consecuencia de la globalización de los mercados.Efectuar intercambios de bienes y servicios en la actualidad no sola% se puede realizar entre países determinados sino, que en muchos casos,stos efectúan asimismoentre continentes o entre bloques económicos.organización jurídica de la e:la empresa es un conjunto de bienees materiales e inmateriales cuyo objetivo principal es la realizacioon de un objetivo económico. empresa individual: cuando hablamos de empresario individual nos referimos a comerciantes. Art 7 cod.Comercio comerciante son akellos que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual.
3 rekisitos: 1.Tener capacidad para contratar: aptitud legal que tiene una persona para adquirir derechos y ejecutarlos.Por lo general toda persona tiene capacidad de ejercicio, salvo akellas que la ley declare incapaces.2.Dedicarse al comercio:que toda persona que kiera ser considerado como comerciante debe necesaria% ejecutar actos de comercio. Cod.Comercio art 3, nos indica que son akellos que implican intermediación entre personas y que tienen como finalidad principal la obtención de lucro o ganancia.3.Hacer el comercio su profesión habitual:que una persona tenga la calidad de comerciante, se rekiere que realice actos de comercio en forma reiterada. importa calificar a una persona comerciante en los sig. Aspectos: a- si la persona cumple con los rekisitos ya nombrados, todos sus actos deberán ser regulados por el cod.Comercio y sus leyes compementaria y no por la legislación civil. B- debe cumplir con algunas obligaciones propias del comerciante.Las obligaciones las debe cumplir el comerciante y no aquel que carece de la calidad de tal. obligaciones de los comerciantes 1.Oblig.Levar libros de conta: la finlidad que persigue es entregar una visión global y veraz del stado patrimonial de un determinado contribuyente a akellos k kieran contratar de el. a. Obligatorias: necesaria% debe llevar el comerciante(libro mayor,diario,balance) b.Facultativos: comercinate se encunetra en libertad de llevarlos o no.(libro caja, bancoetc). 2.Inscripción de ciertos documentos en el registro de comercio: art.20 cod.Comercio.Nos dice que en cada cabecera de provincia existirá un registro de comercio que sera llevado por una persona denominada conservador de comercio.
3. Oblig.Comerciante en un registro especial:ley n17006 hoy ya derogada, existía la obligación de todo comerciante debía inscribirse en el denominado registro nacional de comerciantes, pekes industriales y artesanos.Tiene por finalidad velar por la ética profesional de los comerciantes que se encontrabn registrados, velando por su buen comportamiento.Ste registro perseguía de lagu manera el ejercicio ilegal o clandestino de la act.Comercinate. 4. Pago patente municipal:la ley de renta municipales nos indica que le ejercicio de toda profesión, oficio o industria y en general, de cualkier act.Lucrativa,sea cual fuese de naturaleza o denominación stara sujeta al pago de una determianda patente natural municipal.El valos de la patente dependerá de un cálculo que efectúe en relación al capital propio de cada comerciante. Patente es un bn transferible, aquel que cancele la patente se hace due de sta.