Actos de Habla y Teoría de la Relevancia: Austin, Searle, Sperber y Wilson

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Austin y Searle: Los Actos de Habla

John L. Austin y John Searle, considerados fundadores de la corriente pragmática, revolucionaron la forma en que entendemos el lenguaje. Sus investigaciones consolidaron la idea de que la lengua no es solo un sistema de símbolos para describir el mundo, sino un medio para la acción y la comunicación.

El Modelo de Austin: Asertivos y Performativos

En el modelo teórico de Austin, se distinguen dos tipos de enunciados:

  • Asertivos (Constatativos): Pueden ser verdaderos o falsos. Ejemplo: "Hace sol".
  • Performativos (Realizativos): No se evalúan como verdaderos o falsos, sino por su capacidad de realizar la acción que enuncian. Ejemplo: "Juro que me vengaré".

La Clasificación de Searle: Cinco Tipos de Actos de Habla

Searle, siguiendo a Austin, amplió y desarrolló la teoría. Tomando como base la noción de "acto de habla", diferenció cinco subtipos:

  • Asertivos: Representan estados de cosas. Ejemplo: "Yo como fruta".
  • Directivos: Buscan que el destinatario actúe. Ejemplo: "Sal de la ducha" (incluye peticiones, solicitudes y mandatos).
  • Compromisivos: Expresan un compromiso u obligación del emisor. Ejemplo: "Me comprometo a ayudarte".
  • Expresivos: Muestran sentimientos y actitudes del emisor. Ejemplo: "Me preocupo por su situación".
  • Declaraciones: Modifican el estado de las cosas, provocando cambios. Son comunes en actos rituales. Ejemplo: "Yo os declaro marido y mujer", "Yo te bautizo".

Sperber y Wilson: La Teoría de la Relevancia

Dan Sperber y Deirdre Wilson proponen la Teoría de la Relevancia, conectada con la teoría de las máximas conversacionales de Paul Grice. Esta teoría postula que la comunicación humana se basa en un principio fundamental de nuestro sistema cognitivo: el principio de relevancia. En los intercambios comunicativos, los individuos se orientan hacia la información más relevante.

Codificación-Decodificación y Ostensión-Inferencia

En el proceso comunicativo, según Sperber y Wilson, operan dos mecanismos:

  • Codificación-Decodificación: Producción y comprensión de secuencias lingüísticas (comunicación lingüística).
  • Ostensión-Inferencia: Producción e interpretación de evidencias (comunicación ostensiva). Ejemplo: Decir "estoy contenta" es un acto ostensivo que requiere inferencia por parte del receptor.

Ninguno de estos procesos es suficiente por sí solo para explicar la comunicación de forma completa. La comunicación eficaz requiere la interacción de ambos mecanismos.

La Relevancia

El principio de relevancia establece que una información es relevante cuando se conecta con información previa, generando una nueva información que no habría sido posible inferir sin esa combinación. La ostensión garantiza la relevancia en los actos comunicativos. Un acto ostensivo es una solicitud de atención, un requerimiento de participación del destinatario, e implica una garantía de relevancia.

Entradas relacionadas: