Actos de Notificación en el Proceso Judicial
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB
Actos de Notificación
Toda resolución recaída en el proceso debe ser comunicada a las partes. Los actos de comunicación son fundamentales para el derecho a la tutela judicial efectiva.
La duración del proceso se ve afectada por la necesidad de comunicación, ya que sin notificación, el proceso no puede seguir su curso.
Clasificación de los Actos de Comunicación
La doctrina ha realizado diversas clasificaciones de los actos de comunicación, distinguiendo entre comunicaciones a las partes y otros sujetos del proceso, comunicaciones con otros órganos jurisdiccionales y con otras personas u órganos no judiciales.
Comunicaciones a las Partes y Otros Sujetos del Proceso
Entre ellas están las notificaciones, citaciones, requerimientos y emplazamientos.
Las notificaciones son actos destinados a comunicar una resolución judicial o del Secretario a las partes o a cualquier persona que deba intervenir en el asunto.
La diferencia entre las notificaciones en sentido estricto y los otros actos, citaciones, requerimientos y emplazamientos, radica en que estos últimos conllevan una intimación.
De acuerdo con el Art. 149 de la LEC, los actos procesales de comunicación se denominan: notificaciones, emplazamientos, citaciones, requerimientos, mandamientos y oficios.
Realización de los Actos de Comunicación
Los actos de comunicación se realizan bajo la dirección del Letrado responsable de la organización del servicio, llevados a cabo por funcionarios del cuerpo de auxilio judicial y por el procurador de la parte que los solicite.
El destinatario de los actos de comunicación es la persona a la que va dirigido el acto, que normalmente coincide con la parte, pero también puede ser otra persona en casos específicos.
Todas las resoluciones se notificarán en un plazo máximo de tres días.