Actuación en Emergencias: Protocolos de Valoración Inicial y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Protocolo de Valoración Inicial en Primeros Auxilios

La valoración inicial es un paso fundamental para determinar el estado de una víctima y actuar de forma adecuada en situaciones de emergencia. Este protocolo detalla los pasos esenciales a seguir:

1. Valoración del Estado de Conciencia

Indica el grado de afectación del encéfalo. Se controla fácilmente sometiendo a la víctima a estímulos (hablarle, tocarla) y observando si responde o no.

2. Comprobación de la Respiración

Debemos oír, ver y sentir la respiración de la víctima. Los pasos a seguir son:

  1. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea: Con el objetivo de permitir el paso del aire hasta los pulmones, aplicando técnicas manuales y atendiendo a las posibles lesiones de la víctima.
  • Lesión cervical: Realizar subluxación mandibular o elevación de la mandíbula sin hiperextensión, evitando mover el cuello.
  • Sin lesión cervical: Realizar una hiperextensión del cuello, elevando la mandíbula.
Comprobar cuerpos extraños en la boca: Verificar la presencia de objetos o líquidos que puedan obstruir la vía aérea. Ver, oír y sentir: Observar el movimiento del tórax, escuchar la respiración y sentir el aire exhalado durante un tiempo de 10 segundos.

3. Comprobación de la Circulación

Se comprobará el pulso durante 10 segundos en la arteria carótida, a ambos lados de la laringe.

Protocolo de Actuación ante Parada Cardiorrespiratoria (PCR)

Ante una parada cardiorrespiratoria, es vital seguir un protocolo estandarizado de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para maximizar las posibilidades de supervivencia de la víctima.

1. Comprobación del Estado de Conciencia

  • La víctima está inconsciente.

2. Comprobación de la Respiración

  • La víctima no respira. Administrar 10 insuflaciones. PEDIR AYUDA INMEDIATAMENTE.

3. Comprobación de la Circulación

  • La víctima no tiene pulso.

4. Colocación de la Víctima en Posición de RCP

  • Colocar a la víctima en decúbito supino, sobre una superficie lisa y dura, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo.
  • Retirar la ropa, dejando descubierto el tronco.
  • Aflojar las vestimentas de la víctima para facilitar la respiración y el masaje.

5. Colocación del Reanimador

  • Colocarse arrodillado a un costado de la víctima, a la altura de sus hombros.

6. Apertura de la Vía Aérea

  • Si hay lesión cervical, realizar subluxación de la mandíbula.
  • Si no hay lesión cervical, realizar hiperextensión del cuello.

7. Iniciar la Ventilación Artificial

Utilizando la técnica más adecuada (boca a boca, boca a nariz, boca a estoma o boca a boca-nariz).

  • Comenzar con 2 insuflaciones lentas, dejando entre ambas un tiempo para la salida del aire.
  • Observar cómo se eleva el tórax para asegurar la efectividad de las insuflaciones.

8. Iniciar el Masaje Cardíaco

  • Localizar el punto de compresión en el tercio inferior del esternón.
  • Situarse sobre la víctima en posición correcta (brazos estirados y hombros del socorrista alineados sobre el esternón).
  • Iniciar las 30 compresiones: comprimir entre 4 y 5 cm, mantener un ritmo entre 80 y 100 compresiones por minuto y asegurar la eficacia del masaje.

Ciclo de RCP: 2 insuflaciones y 30 compresiones.

Entradas relacionadas: