Actuación Rápida en Emergencias: Protocolos de Primeros Auxilios Esenciales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB
Protocolos de Primeros Auxilios Esenciales
Condiciones Ambientales y Físicas
Golpe de Calor
- Trasladar a la víctima a un lugar fresco, con sombra y ventilado.
- Llamar al 112.
- Mojarle la cabeza y aplicar compresas de agua fría en la frente y la nuca. También se puede humedecer el cuerpo con agua o compresas húmedas hasta que la temperatura axilar se sitúe por debajo de los 37,5 °C. Es posible sumergir a la víctima en una bañera con agua templada e ir enfriándola poco a poco, o aplicar hielo químico en las axilas, las ingles y el cuello.
- Realizar un masaje manual para favorecer el retorno de la sangre periférica y disminuir la vasoconstricción provocada por el frío.
- Rehidratarla dándole de beber pequeños sorbos de agua fresca.
- Controlar los signos o constantes vitales.
- Si es necesario, trasladarla a un centro sanitario.
Quemaduras Leves
- Aplicar compresas frías y húmedas, sumergir la zona o verter abundante agua fría sobre ella durante 10 a 15 minutos hasta que desaparezca el dolor.
- Si la quemadura es de primer grado, puede aplicarse crema hidratante.
- Retirar cinturones, relojes, joyas y ropa que pueda presionar o comprimir a la víctima.
- Si presenta ampollas y están rotas, cubrirlas con apósitos estériles para evitar la infección y no aplicar pomadas.
- Dar de beber (si la víctima está consciente) pequeños sorbos de agua con sal y bicarbonato cada 15 minutos.
Hipotermia
- Retirar a la víctima del foco de frío y trasladarla a un lugar cálido.
- Avisar al 112.
- Tener cuidado con los movimientos bruscos, ya que pueden provocar arritmias y convulsiones.
- Realizar una valoración inicial de la víctima.
- Iniciar maniobras de RCP si presenta parada cardiorrespiratoria.
- Si no es necesaria una actuación de emergencia, aflojarle la ropa; si está mojada, retirársela y cambiarla por otra seca.
- Calentar a la víctima de forma progresiva y abrigarla bien. Se puede aplicar calor en las zonas donde hay pulso (cuello, axilas, ingles).
- Vigilar los signos vitales durante el calentamiento.
- Si está consciente, darle de beber líquidos calientes, pero nunca alcohol.
- Si hay riesgo vital, evacuar a la víctima urgentemente a un centro sanitario.
Radiación No Ionizante
- Si hay eritema, aplicar compresas frías y, posteriormente, una crema hidratante de uso tópico.
- En caso de quemaduras, aplicar el protocolo descrito en la sección de Quemaduras Leves.
- Dar de beber agua a la víctima.
- Refrescar la piel si está irritada o con una reacción alérgica, y después cubrir la zona para evitar la acción de la radiación.
- En caso de queratitis, cubrir el ojo afectado con una gasa y trasladar a la víctima a un centro sanitario para su valoración y tratamiento.
Accidentes Eléctricos
- Cortar la corriente eléctrica.
- Apartar al accidentado de la fuente eléctrica.
- Si no se puede cortar la corriente, alejar a la víctima protegiéndose con material aislante no conductor (guantes aislantes, palos de madera o papel de periódico). Agarrarla por la ropa, nunca por una zona corporal descubierta.
- Cubrir los orificios de entrada y salida de la corriente eléctrica.
- Si la víctima presenta quemaduras externas, retirar la ropa que se desprenda con facilidad y mojar la zona quemada con agua corriente fría hasta que cese el dolor. Posteriormente, tratar la quemadura según el protocolo de Quemaduras Leves.
- Abrigar al paciente para evitar la pérdida de calor.
- Avisar a los servicios sanitarios (112).
- En caso de Parada Cardiorrespiratoria (PCR), comenzar con las medidas de Soporte Vital Básico (SVB) y prolongarlas hasta que lleguen los servicios sanitarios.
- Si la víctima presenta signos y síntomas de shock, tumbarla con la cabeza más baja que el tronco y con las piernas elevadas; posteriormente, cubrirla con una manta.
- Si aparecen convulsiones o cualquier otro tipo de lesiones, deben tratarse siguiendo el protocolo preestablecido.
- Trasladar siempre a la víctima a un centro sanitario para su valoración y tratamiento.
Intoxicaciones
Intoxicación por Benzodiacepinas
- Valorar el nivel de consciencia y la función respiratoria.
- Adoptar medidas de Soporte Vital Básico (SVB), asegurando la vía aérea y la circulación sanguínea.
Intoxicación por Analgésicos
- Provocar el vómito.
- Iniciar, si fuera necesario, medidas de soporte vital.
- Trasladar urgentemente a la víctima a un centro sanitario.
Intoxicación por Cáusticos
- Realizar una valoración inicial del estado del paciente y aplicar medidas de Soporte Vital Básico (SVB).
- Dar de beber al accidentado (nunca de comer) si puede deglutir líquidos fríos en los 10 primeros minutos tras la intoxicación, para diluir el cáustico (medio vaso de agua cada 3 minutos hasta un máximo de 4 vasos).
- Trasladar a la víctima a un centro sanitario. Para la eliminación de tóxicos ingeridos en casos graves, se realizará un lavado gástrico.
Intoxicación por Setas
- Adoptar medidas de Soporte Vital Básico (SVB) (nivel de consciencia, ventilación y circulación).
- Trasladar urgentemente a la víctima a un centro sanitario.
- Informar acerca del tipo de seta que se consumió, el procesamiento (cruda, frita o cocida) y la cantidad ingerida.
Intoxicaciones Etílicas
Si la víctima está consciente:
- Valorar su estado de consciencia.
- Obtener información de la propia víctima o de sus acompañantes sobre la ingesta (cantidad, tipo de bebida y tiempo).
- Llamar a emergencias (112).
- Aflojarle la ropa y mantener a la víctima abrigada.
- Colocarla en posición lateral de seguridad (PLS).
- Permanecer a su lado hasta la llegada de personal sanitario.
Si la víctima está inconsciente:
- Comprobar que la víctima está inconsciente.
- Llamar a emergencias (112).
- Iniciar maniobras de RCP básicas.
Picaduras y Mordeduras
Mordedura de Perro
- Limpiar bien la herida con agua, jabón y suero salino.
- Aplicar antisépticos tópicos junto con el lavado con suero a presión.
- Cubrir la herida con un apósito estéril.
- Mantener la zona elevada (si la lesión es en una extremidad) para disminuir la inflamación.
- Si la lesión es grave, trasladar a la víctima a un centro sanitario de forma urgente.
- Identificar al animal agresor y vigilarlo durante 10 días para valorar o descartar la rabia.
- Comunicar el caso a las autoridades competentes (policía) para su vigilancia y seguimiento.
Picadura de Avispa y Abeja
- Cuando exista aguijón, extraerlo con unas pinzas o una moneda.
- Aplicar compresas de agua fría y, si se dispone de ellas, compresas de amoniaco.
Picadura de Garrapata
- Eliminar la garrapata con unas pinzas, tirando de ella lentamente y con suavidad.
- Si la cabeza queda atrapada en la piel, usar una aguja estéril para extraerla.
- Limpiar la herida con agua y jabón.
Picadura de Medusa
- Controlar las constantes vitales.
- Retirar los restos de los tentáculos, si los hubiera, con pinzas y utilizando guantes.
- Limpiar la zona afectada con agua salada (no con agua dulce), pero sin frotar la lesión.
- Trasladar a la víctima a un centro sanitario.
Lesión por Erizo de Mar
- Limpiar la zona con agua salada.
- Extraer las púas con ayuda de una aguja estéril.
- Volver a limpiar, esta vez con agua y jabón.
- Aplicar una gasa con vinagre.
- Aplicar un antiséptico y cubrir la lesión con un apósito estéril.