Actuaciones Iniciales de Primeros Auxilios
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Primeros Auxilios Básicos
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) - Ventilación
Si la respiración de rescate inicial no hace que el tórax se eleve:
- Revisar la boca de la víctima y quitar cualquier obstrucción.
- Comprobar que la extensión de la cabeza es la adecuada.
- Utilizar cánulas orofaríngeas para evitar la caída de la lengua y la obstrucción del paso del aire.
Colocación de la Cánula Orofaringea
Elegir el tamaño adecuado tomando la distancia entre el borde de la comisura labial al lóbulo de la oreja. Introducir la parte cóncava hacia el paladar superior y girar la cánula 180º sin forzar.
Si no se consiguen insuflaciones efectivas, continuar con el masaje torácico a razón de 100 por minuto.
No realizar nunca insuflaciones si presenta quemaduras por cáusticos alrededor de la boca o se sospecha intoxicación por hidrocarburos. En este caso, realizar solo masaje torácico hasta disponer de un insuflador manual.
Continuar la reanimación hasta que el paciente se recupere, los servicios de asistencia sanitaria se hagan cargo de él o así lo indique el médico del centro radiomédico.
Control de Hemorragias
Para detener hemorragias:
- Aplicar presión directa sobre la herida con gasas.
- Mantener la presión durante 10 minutos mínimo.
- Elevar la zona de sangrado por encima del corazón (si al hacerlo se nota dolor importante, no continuar con la elevación).
- Si continúa el sangrado, añadir más gasas sin retirar las anteriores.
- Evitar que la víctima permanezca de pie.
- Si está inconsciente, colocar en posición antishock.
Manejo de Heridas
Preparación y Material
- Preparar un lugar lo más limpio posible.
- Preparar el material que se va a utilizar.
- Desinfectar el instrumental por inmersión en solución desinfectante, ebullición (20 minutos), flameado y enfriado con alcohol.
- Lavarse las manos.
- Ponerse guantes estériles de látex.
Heridas Leves (No contaminadas)
- Afeitar la zona.
- Quitar cuerpos extraños.
- Limpiar la herida con agua y jabón, usando una gasa desde el centro hacia afuera en espirales (hasta 3 cm del borde).
- Secar con una gasa.
- Aplicar antiséptico.
- Tapar con un apósito autoadhesivo estéril.
Si es larga y profunda, aproximar los bordes con suturas adhesivas, grapas o sutura con hilo.
Heridas Graves
Considerar una herida grave si es:
- Extensa
- Profunda
- Con cuerpos extraños
- Infectada
- Contusa o por tracción
- Punzante o penetrante
- Que perfora un órgano
- Presenta hemorragia intensa (afectación directa de vasos sanguíneos)
- O si está en cara, nariz, manos, abdomen o cráneo.
Actuación ante Heridas Graves
- Valorar el estado general.
- Prevenir el shock, colocando a la víctima en postura antishock y abrigándola.
- Controlar la hemorragia.
- No tocar la herida con los dedos.
- No extraer cuerpos extraños.
- No aplicar antisépticos.
- Cubrir la herida con un apósito estéril.
- Pedir consejo radiomédico.