Actuadores y Preactuadores: Tipos, Funcionamiento y Control
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Clasificación de Actuadores y Preactuadores
Preactuadores
- Todo o nada: Relés, Contactores, Electroválvulas neumáticas todo o nada.
- Controladores eléctricos:
- Drivers de potencia para aplicaciones varias.
- Controladores de velocidad de motores eléctricos trifásicos y asíncronos.
- Drivers controladores de velocidad y posición.
- Electroválvulas hidráulicas y servoválvulas.
Actuadores
- Motores eléctricos:
- Motores de corriente continua.
- Motores de corriente alterna universal.
- Motores paso a paso.
- Servomotores.
- Fluidos: Neumáticos e Hidráulicos.
Motores de Corriente Continua: Clasificación y Descripción
- Motor de excitación independiente: El bobinado inducido y el inductor se alimentan de fuentes independientes.
- Motor en serie: Ambos devanados están conectados en serie.
- Motor shunt: Ambos devanados están conectados en paralelo.
- Motor compound: Dos devanados inductores, uno en serie y otro en paralelo, ambos con el inducido.
- De imán permanente: El estator externo se compone de imanes permanentes y la polaridad del bobinado que se encuentra en el eje se modifica para conseguir el giro.
Principio de Funcionamiento de los Electroimanes
Consiste en un hilo conductor (de cobre u otro material) enrollado alrededor de una pieza de material ferromagnético. Cuando la corriente eléctrica circula por el cable, se crea un campo magnético alrededor de la pieza (similar a un imán permanente).
Principio de Funcionamiento de Relés y Contactores de Estado Sólido
- MOSFET o transistor de potencia: Se disponen en paralelo y en sentidos opuestos para operaciones en CC y CA, respectivamente.
- TRIAC: Utilizado para corriente alterna.
Ventajas: Altísima velocidad de conmutación en comparación con los relés y contactores convencionales.
Desventajas: Más costosos, disipan energía y presentan corriente de fuga.
Tipos de Preactuadores o Controladores Electrónicos
- Drivers de potencia: Basados en el control de electrónica de potencia, manipulan las ondas de potencia de su alimentación para controlar el tipo y la cantidad de potencia suministrada a la carga.
- Controladores de velocidad de motores eléctricos trifásicos asíncronos convencionales: Se alimentan con una onda senoidal y, mediante electrónica de potencia, generan las frecuencias requeridas para controlar estos motores.
- Drivers controladores de velocidad y posición de otros motores: Poseen las capacidades de los drivers de potencia, pero añaden tecnología para el control de posición en motores.
- Otros: Drivers para válvulas proporcionales. Electrónica para control de servoválvulas y servocilindros hidráulicos.