Acuerdos de Libre Comercio y Cadenas de Valor Global: Conceptos Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Acuerdos de Libre Comercio (ALC)
Son la forma de integración más extendida en la economía mundial. Hay 349 en vigor.
Temas Cubiertos por los ALC
Incluyen temas ligados al intercambio de bienes y servicios, regulan la propiedad intelectual, la inversión y su protección, así como el establecimiento de mecanismos de solución de las diferencias que pudieran surgir entre los países firmantes.
Los temas incluidos son:
- Comercio de mercancías
- Servicios
- Compras públicas
- Particularidades con productos agrícolas
- Propiedad industrial
- IED (Inversión Extranjera Directa)
- Solución de controversias
Aspectos Clave de los ALC
Entre los aspectos más importantes están la suspensión de los aranceles y las restricciones cuantitativas (contingentes) para mercancías entre los países firmantes. Frecuentemente, los beneficios no cubren todos los productos comercializados sino aquellos que no son sensibles para las economías firmantes. Por ello, casi siempre se excluyen los productos agrícolas, tradicionalmente sectores muy protegidos o, se incluyen en anexos diferenciados.
Normas de Origen en los ALC
Cada país firmante es soberano en política comercial, es decir, mantiene sus competencias plenas para establecer aranceles con terceros países a los niveles deseados, en el marco de la legalidad de la OMC. Para evitar este problema se establecieron las normas de origen. Son los criterios aplicados para determinar dónde se ha fabricado un producto, en función de un porcentaje mínimo de valor añadido generado en un determinado país (entre el 40 y el 80%). En función del nivel de producción nacional que se establezca se pueden dejar dentro o fuera de los beneficios del acuerdo a numerosos productos. Por ejemplo, un país que no disponga de petróleo tendrá que negociar unos niveles de producción nacional en las normas de origen muy bajos para aquellos productos que tengan un porcentaje de plástico elevado, por ejemplo, los juguetes, dado que el plástico se ha producido obligatoriamente con petróleo importado. La fijación de uno u otro nivel en las normas de origen pueden dejar fuera de los beneficios de los acuerdos de libre comercio al sector del juguete.
Cadenas de Valor Global (CVG)
¿Qué es una Cadena de Valor Global?
Una cadena de valor mundial (CVM) divide el proceso de producción entre distintos países. Las empresas se especializan en una tarea específica y no elaboran todo el producto.
Distintos tipos de empresas, pertenecientes a distintos propietarios y localizadas en países diferentes, se conectan a través de las sucesivas fases y funciones de un mismo proceso de producción.