Acuerdos Regionales y Organismos Globales: Un Vistazo a la Integración Económica Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos de Integración Económica Regional y Organizaciones Internacionales

Integración Económica en Europa

EFTA y el Espacio Económico Europeo (EEE)

La EFTA (European Free Trade Association) fue creada en 1960. A lo largo de su historia, han formado parte de ella los siguientes países:

  • 1960: Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Austria, Noruega (no miembro actual de la UE), Suecia y Suiza (no miembro actual de la UE).
  • 1961: Finlandia.
  • 1969: Islandia (no miembro actual de la UE) y Liechtenstein (no miembro actual de la UE).

La mayoría de sus miembros originales se han incorporado a la Unión Europea, lo que ha reducido su operatividad. En 1993, un acuerdo entre la UE y la EFTA dio origen al Espacio Económico Europeo (EEE).

Integración en Europa del Este: CAME (COMECON)

En 1949 se estableció el CAME (Consejo de Asistencia Económica Mutua), también conocido como COMECON. Sus miembros originales fueron:

  • URSS
  • Polonia
  • Checoslovaquia
  • Hungría
  • Rumanía
  • Bulgaria

Cuba se unió en 1973. Esta organización desapareció con la disolución de la URSS.

Procesos de Integración en América

NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte

La NAFTA (North American Free Trade Agreement) fue un tratado de libre comercio que se firmó en 1987, entró en vigor en 1989 y alcanzó su plena implementación en 1998. Inicialmente, fue un acuerdo entre Estados Unidos y Canadá, al que México se incorporó en 1992. Sus principales objetivos eran:

  • Eliminación de aranceles.
  • Apertura a inversiones.
  • Eliminación de restricciones a nuevas empresas.

Aunque se consideró su expansión a otros países sudamericanos mediante acuerdos bilaterales, la NAFTA fue reemplazada por el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en 2020.

Integración Económica en América Latina

En América Latina, se han desarrollado diversas iniciativas de integración económica:

  • ALADI: La Asociación Latinoamericana de Integración es un área de preferencias económicas que incluye a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

  • MERCOSUR: El Mercado Común del Sur, fundado en 1991, está integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con Chile como estado asociado. Funciona como mercado común desde 1995.

  • Comunidad Andina de Naciones (CAN): Anteriormente conocido como Pacto Andino, se creó en 1969 y agrupa a Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú (Venezuela fue miembro hasta 2006). Su avance ha sido gradual; en 1989 se firmó el Acta de la Paz para establecer una zona de libre comercio.

  • MCCA: El Mercado Común Centroamericano, establecido en 1960, incluye a Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras (que se retiró en 1971, pero se reincorporó posteriormente); Costa Rica se unió en 1962. Opera como una unión aduanera con acuerdos con Panamá.

Procesos de Integración en África y Asia

  • Unión Africana (UA): Previamente conocida como Comunidad Económica Africana (CEA), fue establecida en 1991. Su objetivo es fomentar la cooperación general entre los estados africanos y evolucionar hacia una unión económica en seis etapas a lo largo de 30 años, aunque ha enfrentado numerosas dificultades.

  • ASEAN: La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, fundada en 1967, está compuesta por Filipinas, Indonesia, Malasia, Brunéi, Singapur y Tailandia. China participa como observador. La ASEAN promueve proyectos industriales conjuntos y complementarios, mostrando un desarrollo significativo en la región.

Organizaciones Internacionales: La FAO

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) es una agencia especializada de las Naciones Unidas. A diferencia de los procesos de integración económica mencionados, la FAO es una organización intergubernamental con un enfoque sectorial.

Su misión principal es liderar los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Como parte del sistema de la ONU, la mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas también son miembros de la FAO.

Entradas relacionadas: