Acuicultura y pesca: conceptos y técnicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Acuicultura: actividad dedicada a la cría de peces
El centro donde se crían se denomina piscifactoría. Encontramos acuicultura de agua salada y de agua dulce.
Aguas jurisdiccionales: concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982
Por la cual se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas pertenecen a él. Esto provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.
Almadraba: técnica pesquera que emplea un laberinto de redes verticales
Que conducen a los atunes hacia un recinto cerrado donde se capturan.
Pesca de altura: labores de pesca que se ejercen más allá de las 200 millas de la costa
Se realiza con una flota de mayor tonelaje, moderna y puede permanecer en el mar durante semanas o meses.
Pesca de arrastre: técnica de pesca que consiste en encerrar un banco de peces con redes que llegan al fondo
Pesca de bajura: flotas que faenan dentro de las 60 millas de la costa. Son barcos de menos de 100 toneladas.
Central termoeléctrica: instalación empleada para la generación de energía eléctrica
A partir de la energía liberada en forma de calor, mediante la combustión de combustibles fósiles.
Energía hidroeléctrica: aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en eléctrica
Se desarrolló en tiempos de posguerra y se localiza en el norte peninsular.
Energías renovables: aquellas que no se agotan y provocan menores impactos negativos sobre el medio ambiente
Incluyen la energía hidráulica, eólica, solar y de biomasa.