Acuicultura Sostenible: Futuro de la Producción Pesquera y sus Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Las operaciones pesqueras se extienden a aguas más lejanas, incluyendo el canal de Mozambique, las costas de Somalia, Seychelles y las aguas atlánticas de América Latina.
La Acuicultura: Importancia Creciente y Sostenibilidad
Entre los objetivos más importantes de la Política Pesquera Común (PPC) se encuentra la explotación sostenible del medio marino y de sus recursos. Con este fin, se han asignado fondos para crear infraestructuras que permitan el cultivo de especies piscícolas. Esto busca diversificar las inversiones en el sector, mantener el empleo y compensar la reducción de las capturas de especies salvajes. Al mismo tiempo, se fomenta una actividad productiva respetuosa con el medio ambiente.
Como consecuencia de ello, la acuicultura se está consolidando como una alternativa de importancia creciente, con la finalidad de cultivar peces, moluscos y crustáceos en piscifactorías o en bateas flotantes. Comprende tres actividades principales: la cría de peces marinos, la cría de mariscos y la cría de peces de agua dulce, por lo que se desarrolla en los medios marino, litoral y continental.
En la actualidad, se estima que la acuicultura suministra casi una tercera parte de la producción pesquera de los países de la Unión Europea. En España, Galicia es la región que cuenta con el mayor número de instalaciones, seguida del Golfo de Cádiz y la costa mediterránea, desde Almería hasta el delta del Ebro.
Distribución y Localización de la Producción Acuícola en España
La distribución de la producción y su localización es la siguiente:
Acuicultura de Agua Dulce (10% de la producción nacional)
- Cría de peces: Principalmente truchas en Galicia, Cataluña y ambas Castillas.
- Astacicultura: Cría de crustáceos (cangrejos, camarones) en las marismas del Guadalquivir.
- Producción de huevos y alevines: Destinada a la repoblación de especies como salmón, carpa y trucha en Aragón y Asturias.
Acuicultura Marina (90% de la producción nacional)
- Moluscos: Predominantemente mejillón en Galicia; también ostras y almejas en Cataluña.
- Peces: Especies como lubina, dorada y rodaballo en Galicia, Andalucía y Canarias.
Modalidades de Acuicultura: Extensiva e Intensiva
La acuicultura puede llevarse a cabo con carácter extensivo o intensivo:
- Explotaciones extensivas: Se desarrollan en antiguas salinas o en arrecifes artificiales, donde se siembran huevos o alevines y apenas se interfiere en el desarrollo natural de las especies.
- Explotaciones intensivas: Controlan todo el proceso vital de los animales, desde la reproducción hasta la cosecha, en entornos altamente regulados.
Desafíos y Problemas de la Acuicultura
La acuicultura, no obstante, no está exenta de problemas:
- Los costes de instalación y de producción son elevados.
- Existe el riesgo de crear una mayor presión sobre el medio natural si no se gestiona adecuadamente.