Aculturación y Enculturación: Procesos y Factores Clave en la Asimilación Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Aculturación

La aculturación es el proceso que ocurre cuando dos culturas entran en contacto y una de ellas asimila elementos culturales de la otra. Frecuentemente, la cultura más primitiva y simple es la que asimila más elementos de la cultura dominante o más compleja.

Enculturación

La enculturación es el proceso de aculturación de un individuo dentro de su propia cultura. Es, por tanto, un proceso de asimilación y transmisión de las normas, valores y costumbres de la cultura a la que pertenece.

Factores de Enculturación

Los factores de enculturación son aquellos agentes e instituciones que influyen en el proceso de asimilación cultural de un individuo. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Familia y grupo social: La familia es el factor de enculturación más básico y poderoso. Reproduce en su seno los esquemas de comportamiento sociocultural propios de la sociedad en la que se inserta. El niño, al ser educado desde su nacimiento dentro de una familia, la convierte en la primera transmisora de valores y esquemas de comportamiento de su propia cultura. Otros factores importantes son los adultos del propio sexo, el clan o la tribu (en sociedades primitivas), o la clase social (en sociedades más complejas).
  • Sistemas organizados de enseñanza: A medida que la sociedad y la cultura se vuelven más complejas, aparecen sistemas de enseñanza organizados como un nuevo elemento de enculturación. Hasta la Ilustración y la Revolución Francesa, estos sistemas solían ser gremiales y elitistas. Ejemplos históricos incluyen la paideia griega, el trivium y el quadrivium medievales, el aprendizaje de oficios en la Baja Edad Media y el Renacimiento, y los studia humanitatis renacentistas. Tras la Revolución Francesa, se extendió la enseñanza universal obligatoria a cargo del Estado.
  • Medios de comunicación social: En el siglo XX, los medios de comunicación social (prensa, radio, cine, televisión e internet) emergieron como un factor de enculturación muy poderoso. Generan sus propias identidades culturales, trascendiendo incluso las fronteras de las culturas históricas.

Entradas relacionadas: