El Acumulador en Vehículos: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Generalidades de los Acumuladores

En resumen, las funciones de la batería son:

  • Suministrar la corriente necesaria para el motor de arranque.
  • Alimentar los accesorios eléctricos del automóvil con el motor parado.
  • Suministrar la corriente eléctrica cuando el alternador se ve superado por el consumo.
  • Atenuar los picos de tensión.

Características Funcionales

Las baterías deben estar diseñadas y fabricadas cumpliendo unos requisitos:

Mecánicos

  • Durabilidad.
  • Alta resistencia a los golpes y vibraciones.
  • Suministro de intensidad en temperaturas extremas.

Medioambientales

  • Temperatura de funcionamiento máxima en descarga: de -30 a 55 °C.
  • Temperatura de almacenamiento del producto: de -5 a 30 °C.
  • Temperatura de almacenamiento en vehículo: de -40 a 85 °C.

Partes de una Batería

Tapa, protección de bornes de batería, conector directo entre elementos, borne positivo, tapón de cierre o de llenado, conector o empalmador de interconexión entre placas positivas y negativas, caja o contenedor, base o guía inferior, separador, placa negativa.

Materia Activa

Es el lugar donde se realizan las reacciones electroquímicas para generar la fuerza electromotriz (FEM) de la batería. La diferencia entre la placa positiva y la negativa es que la negativa es porosa.

Placa

Cada placa está formada por una rejilla de soporte y por materia activa. Cuando se juntan varias en paralelo forman lo que llamamos electrodos.

Rejillas

Tienen la función de sostener la materia activa y de conducir la intensidad. Deben tener una elevada resistencia mecánica y química ya que están en continuo contacto con el electrolito.

Separadores

Tienen la misma misión de evitar el contacto entre placas para que no haya cortocircuitos. Para ello deben ser eléctricamente aislantes pero deben ser permeables al electrolito.

Electrodos

Es la unión del conjunto de placas y rejillas en el lugar donde se genera la electricidad. A través del conector se conecta en serie con otro electrodo de polaridad inversa para conseguir el voltaje adecuado.

El Electrolito

Es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico que baña las placas en el interior de los vasos. La densidad ideal del electrolito está comprendida entre 1.28 y 1.29 g/cm3, para obtenerla debemos mezclar 2.7 partes de agua por cada una de ácido.

Tensión de Gasificación

Es el valor de tensión a partir del cual el electrolito hierve y produce nitrógeno y oxígeno que es evacuado al exterior. La tensión máxima de carga de una batería no debe sobrepasar jamás los 14.4 V.

Funciones de la Centralita

  • Continuo control del estado de la batería a través de un sensor en el borne negativo.
  • Gestión del control de la carga del alternador.
  • Disminución del consumo excesivo.
  • Regulación de los consumidores estando el vehículo parado.
  • Corte selectivo de consumidores.
  • Coordinación con otras unidades, posibilidad de aumentar la corriente para la carga.

Entradas relacionadas: