Acústica Arquitectónica: Parámetros para la Calidad Sonora en Recintos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La energía radiada por una fuente sonora en un recinto cerrado llega a un oyente de dos formas diferentes: como sonido directo y de forma indirecta a través de las reflexiones. La energía del sonido directo depende principalmente de la distancia entre la fuente y el oyente. En el sonido reflejado existen otros factores que influyen en su energía, como el camino recorrido y la absorción acústica de los revestimientos. Si la onda recorre más de 50 ms, se considera reflexión; si es menor, se considera sonido directo.

Tipos de Reflexiones

En el sonido reflejado, tenemos dos tipos de reflexiones:

  • Primeras reflexiones: son las más energéticas, llegan de forma discreta y no más tarde de los 100 ms respecto al sonido directo.
  • Reflexiones tardías.

Ecograma y Curva ETC

Ecograma: representación gráfica temporal de la llegada de las diferentes reflexiones, acompañadas de su nivel energético. Cada punto de la sala tiene que tener un ecograma.

ETC (Energy-Time Curve): permite obtener en cada punto de interés de la sala la curva de decaimiento energético, es decir, la curva energía-tiempo. Para modificar la curva ETC, es necesario usar reflectores o difusores, o modificar la absorción.

Parámetros Objetivos según la ISO

Los parámetros objetivos para evaluar la calidad sonora de los recintos están recogidos y estandarizados por la International Organization for Standardization (ISO).

Espacialidad

La espacialidad evalúa la percepción de que un sonido provenga de diferentes direcciones, en oposición a un sonido monofónico. Existen diferentes parámetros que modelizan este fenómeno:

  • Apparent Source Width (ASW): impresión de que la fuente es más ancha de lo usual.
  • Listener Envelopment (LEV): percepción de estar inmerso por el sonido reverberante.
  • Interaural Cross-Correlation (IACC): se utiliza principalmente por encima de los 500 Hz para medir estos fenómenos. Relaciona la detección del espacio por la diferencia binaural de camino (retardo entre los oídos).

Inteligibilidad

La inteligibilidad es uno de los parámetros más importantes y se mide principalmente por lo que se conoce como el Speech Transmission Index (STI). Para medir la inteligibilidad relacionada con las primeras reflexiones y la forma de la sala, es decir, cómo la sala modula el sonido, se utiliza el RASTI.

Importancia de las Primeras Reflexiones

Las primeras reflexiones presentan un nivel energético mayor y dependen directamente de la forma geométrica. Para controlar las primeras reflexiones, el techo es crucial, ya que permite la instalación de difusores y reflectores. Las primeras reflexiones que llegan al oyente dentro de los 50 ms contribuyen a aumentar la sonoridad y la inteligibilidad del mensaje. Los retardos por encima de los 50 ms se consideran ecos y son contraproducentes para el habla.

Entradas relacionadas: