Acústica Esencial: Propagación, Fenómenos y Medidas del Sonido
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Este documento explora los conceptos fundamentales de la acústica, detallando las formas en que el sonido se propaga, los fenómenos asociados a su comportamiento y las principales magnitudes para su medición.
Formas de Propagación del Sonido
El sonido, como onda, interactúa con el medio y las superficies de diversas maneras, dando lugar a distintos fenómenos de propagación.
Reflexión
Cuando una onda sonora incide sobre una superficie, parte de su energía rebota, regresando al medio original.
Coeficiente de Reflexión
Es la relación entre la energía reflejada y la energía incidente sobre una superficie.
Absorción
Se produce cuando parte de la onda sonora incidente sobre una superficie no se refleja y se transforma en calor, disipándose en el material.
Coeficiente de Absorción
Es la relación entre la energía absorbida y la energía incidente sobre una superficie.
Coeficiente de Absorción Media
Representa el promedio de los coeficientes de absorción de las diferentes superficies presentes en un recinto, ponderado por sus áreas.
Refracción
Es el cambio de dirección que experimenta la onda sonora cuando atraviesa diferentes medios con distintas propiedades (densidad, temperatura, etc.).
Coeficiente de Transmisión
Es la relación entre la energía transmitida a través de un medio o barrera y la energía incidente sobre este.
Difracción
Es el efecto de dispersión que produce el sonido al encontrar obstáculos o al pasar por aberturas, permitiendo que la onda rodee el objeto o se extienda más allá de la abertura.
Fenómenos Asociados a la Propagación Sonora
Además de las formas básicas de propagación, el sonido da lugar a diversos fenómenos perceptibles y medibles.
Persistencia Acústica
Es un efecto del oído humano que impide distinguir dos señales acústicas si el intervalo de tiempo entre ellas es demasiado corto (generalmente menos de 50 ms).
Eco
Es un efecto debido a la reflexión de las ondas sonoras, donde la onda original se extingue, pero la reflejada aparece con un retardo perceptible (generalmente más de 100 ms) respecto a la original, permitiendo escucharla como un sonido separado.
Reverberación
Es la persistencia sonora dentro de un recinto después de que la fuente original ha cesado de emitir, debido a las múltiples reflexiones de las ondas sonoras en las superficies del espacio.
Orden de Reflexión
Es el número de veces que una onda sonora se refleja sobre una superficie antes de llegar a un receptor.
Reflexiones Tempranas
Son las primeras reflexiones que se producen y llegan de forma separada del resto de las reflexiones. Poseen un orden inferior o igual a 3 y son fundamentales para el refuerzo acústico de una sala, contribuyendo a la claridad y espacialidad del sonido.
Reflexiones Tardías
Forman la cola reverberante y se deben al efecto de absorción de los materiales y del aire. Contribuyen a la sensación de ambiente y espacialidad, pero un exceso puede reducir la inteligibilidad.
Tiempo de Reverberación (RT60)
Es el tiempo necesario para que un sonido disminuya su valor inicial hasta una millonésima del mismo (60 dB) una vez que haya cesado el sonido original o emitido. Es un parámetro clave para la calidad acústica de un espacio.
Enmascaramiento
Se produce cuando un tono, de valor de frecuencia cercano a otro de menor intensidad sonora, impide su percepción por el oído humano. El sonido más fuerte "enmascara" al más débil.
Resonancia
En acústica, es la propiedad de un material o sistema para vibrar a una frecuencia determinada cuando es excitado por una fuente externa que emite a esa misma frecuencia, amplificando la vibración.
Efecto Haas (Efecto de Precedencia)
Es la interpretación que realiza el cerebro cuando diferentes fuentes sonoras se reciben con diferente intensidad o retardo. El cerebro tiende a localizar la fuente sonora en la dirección de la primera señal que llega, incluso si otras señales son más fuertes pero llegan con un ligero retardo.
Magnitudes Fundamentales de la Acústica
Para cuantificar el sonido, se utilizan diversas magnitudes físicas.
Intensidad Acústica
Es la potencia acústica por unidad de superficie. Se mide en vatios por metro cuadrado (W/m²).
SIL (Sound Intensity Level)
Es el nivel de intensidad acústica medido en decibelios (dB). Se utiliza para describir la intensidad relativa de un sonido respecto a un nivel de referencia.
Presión Acústica
Son las variaciones de presión producidas por una onda sonora durante su propagación en un medio. Es lo que el oído humano percibe directamente.
SPL (Sound Pressure Level)
Es el nivel de presión acústica medido en decibelios (dB). Es la magnitud más comúnmente utilizada para describir el "volumen" de un sonido.
Potencia Acústica
Es la energía acústica irradiada por unidad de tiempo por una fuente sonora. Se mide en vatios (W).
PWL (Power Wattage Level)
Es el nivel de potencia acústica medido en decibelios (dB). Describe la potencia total de una fuente sonora, independientemente de la distancia o el entorno.